113 utenti


Libri.itLA PESTE SCARLATTAN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIALA REGINA DELLE NIAGARA FALLSBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINITILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: AL SUR DEL MUNDO (134)

Categoria: AL SUR DEL MUNDO

Totale: 134

Viva Huasquiña

En un aislado oasis, del desierto de Tarapacá, diez ancianos, apoyados en su trabajo y la fortaleza que les otorga la Cruz de Aroma -una extraña y ancestral fiesta- congregan cada año a los vivos, los difuntos y los exiliados, para que viva Huasquiña. Un pueblo que parece fantasma pero esconde el realismo mágico de América.
Dirección: Pedro Chaskel, Francisco Gedda
Fotografía: Ralf Oberti
Sonido: Carlos Johnson
Montaje: Francisco Gedda
Asesoría Etnográfica: Luis Briones
Música Original Horacio Salinas
Narración Jaime Vadel
Protagonistas: Serafín ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Punucapa, el alma del río Cruces

Punucapa junto al Río Cruces es un caserío de una sola calle que desaparece en el muelle. Una decena de mujeres viajan al mercado fluvial de Valdivia llevando manzanas, murtas, castañas, verduras, hortalizas y flores. Los hombres trabajan en las faenas agrícolas y en la fabricación de sidra de manzana. Valdivia año 2000. Dirección: Juan Carlos Gedda y Habana Muñoz Fotografía y Montaje: Juan Carlos Gedda Investigación y Sonido: Cristian Berger Música Original: Andres Condon Narración: Roberto Poblete

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Caletas del desierto atacameño - De Puerto Viejo a Carrizal Bajo

La costa norte, entre Huasco y Caldera están los últimos nómades chilenos. Se agrupan en caletas los pescadores y buzos y se dispersan a lo largo del litoral los recolectores de algas. Tienen un modo de vida sencillo, al parecer precario y esforzado, pero también placentero por su intenso amor a la vida junto al mar.

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Los tres gigantes del bosque

Tres magníficos árboles chilenos: La Palma, el Pewen y el Alerce, en proceso de extinción, protagonizan este episodio junto a los hombres que construyeron antiguas culturas y oficios vinculadas a ellos y a los territorios extraordinarios en que se desarrollan.
Dirección: Juan Carlos Gedda, Manuel Gedda
Investigación y Asistencia de Dirección: Gilberto Ortiz
Fotografía: Juan Carlos Gedda
Montaje: Marcelo Pastor, Juan Carlos Gedda
Guión: Gilberto Ortiz, Manuel Gedda
Sonido: Ernesto Gonzalez
Música Original: Horacio Salinas, Guillermo Rifo
Narración: ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Tradiciones chilenas de Semana Santa

Chile Central conserva antiguas tradiciones heredadas de la colonia que aún florecen en Semana Santa. El Canto a lo Divino en Los Marcos de Aculeo, la representación del Vía Crucis en el Cerro Placeres y la Quema de Judas en todos los cerros de Valparaíso. Dirección: Ricardo Carrasco, Pedro Chaskel Fotografía: Ricardo Carrasco Montaje: Pedro Chaskel Una Producción Francisco Gedda © Sur Imagen 1999

Visita: www.alsurdelmundo.cl

El Padre Ronchi, un curita italiano en Aysén

Antonio Ronchi (1930-1997), un cura campesino italiano, cambió sus montañas lombardas por los ríos turbulentos, las grandes montañas y los colonos de Aysén. Fue tan grande su compromiso con su tierra nueva que se convirtió en una leyenda viviente. Guion y Dirección: Francisco Gedda Codirección: Ivan Tziboulka Fotografía: German Malig Sonido: Carlos Johnson Asist. de Dirección y Entrevistas: Alejandra Toro Montaje: Francisco Gedda, Ivan Tziboulka Producción: Silvia Quiroga Música original: Horacio Salinas Narración: Jaime Vadel © Sur Imagen,1991

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Rescatando La Fauna Chilena

El documental muestra el esfuerzo y dedicación de personas y grupos que en diferentes lugares de Chile se dedican a proteger, rehabilitar y reinsertar en su ambiente natural a animales heridos por acciones irresponsables de trampas o cazadores. Dirección y Montaje: Manuel Gedda, Gilberto Ortiz Fotografía: Aldo Oviedo Investigación y Producción: Vivian Leisershon, Gilberto Ortiz Texto: Manuel Gedda Narración: Roberto Poblete Música: Andrés Condon © Video Sur, Sur Imagen 1999

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Combarbalá Los Artesanos de la Piedra

A principios de los setenta, numerosos artesanos comienzan a trabajar la combarbalita, piedra semipreciosa. Desde la ruda extracción en el pique minero hasta la delicada y paciente elaboración de las pequeñas y grandes esculturas en esta piedra. Dirección: Carlos Johnson Montaje: Pedro Chaskel Fotografía: Ricardo Carrasco Música Apertura: José Miguel Miranda, José Miguel Tobar Narración: Roberto Poblete Una Producción Francisco Gedda © Sur Imagen 1997

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Te Pito O Te Henua - El regreso a los orígenes

Un viaje con los habitantes de Rapa Nui a través de la memoria de los ancianos y los vestigios del territorio isleño buscando en la gente, el paisaje y las costumbres, el relato de su historia junto a las grandes y enigmáticas estatuas de piedra (Moai). Es una historia compleja con tragedias que interrumpieron la memoria. La tradición oral tiene vacíos que la ciencia responde en parte.
El primer capítulo es contado por el Consejo de Jefes Rapa Nui y el segundo desde la arqueología y la interpretación ecológica.
Dirección, Fotografía y Montaje: Francisco ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Colono en la Tierra del Fuego - Al Sur del Mundo

Nuestra ruta parte de Punta Arenas, cruzó el Estrecho de Magallanes, el Seno Almirantazgo y desde allí atravesamos hasta el Lago Fagnano y las tierras de Germán Genskovski. Lo acompañamos en un arreo de cuatro días hasta la Estancia Vicuña. Una historia de la épica cotidiana que ennoblece la vida de los hombres de la Tierra del Fuego.
Dirección y Montaje: Pedro Chaskel
Asistencia de Dirección: Mariano Riveros
Fotografía: Ralf Oberti
Sonido: Alián Gedda
Música original: Cristián López
Narración: Roberto Poblete
Postproducción: Pablo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl