161 utenti


Libri.itAMICHE PER LA VITA - Nuova edizionePOLLICINOKINTSUGIBIANCO E NEROPAPÀ HA PERSO LA TESTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Museo Nacional del Prado (423)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 423

Caricatura y política en la España decimonónica, por Marie-Angèle Orobon

Conferencia: "Caricatura y política en la España decimonónica: Un siglo revolucionario visto desde la sátira ilustrada".
Impartida el 25 de mayo de 2024, por Marie-Angèle Orobon (Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3).
"Arte en el siglo de las revoluciones. El debate artístico y cultural durante el siglo XIX en España".
Durante la segunda mitad del siglo XIX, se produjeron en España grandes convulsiones políticas y sociales, herederas de la necesidad de los profundos cambios que se venían reclamando desde hacía décadas. Por primera vez, incluso, se ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La escultura y las transformaciones sociales en España (1885-1910), por Leticia Azcue

Conferencia: "La escultura y las transformaciones sociales en España (1885-1910)".
Impartida el 28 de mayo de 2024, por Leticia Azcue (Jefa de Conservación de Escultura y Artes Decorativas del Museo Nacional del Prado).
"Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)"
Este ciclo de conferencias tiene por referente la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910), que entre el 21 de mayo y el 22 de septiembre ocupa la totalidad de las salas de exposiciones temporales del Museo y muestra más de 300 obras de diferentes disciplinas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La pintura social en España. Discusión, aportaciones, límites, por Javier Barón

Conferencia: "La pintura social en España. Discusión, aportaciones, límites".
Impartida el 22 de mayo de 2024, por Javier Barón (Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado).
"Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)"
Este ciclo de conferencias tiene por referente la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910), que entre el 21 de mayo y el 22 de septiembre ocupa la totalidad de las salas de exposiciones temporales del Museo y muestra más de 300 obras de diferentes disciplinas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La ciudad del siglo XIX, arte y política, por Joaquín Álvarez Barrientos

Conferencia: "La ciudad del siglo XIX, arte y política".
Impartida el 18 de mayo de 2024, por Joaquín Álvarez Barrientos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
"Arte en el siglo de las revoluciones. El debate artístico y cultural durante el siglo XIX en España".
Durante la segunda mitad del siglo XIX, se produjeron en España grandes convulsiones políticas y sociales, herederas de la necesidad de los profundos cambios que se venían reclamando desde hacía décadas. Por primera vez, incluso, se experimentó una forma de gobierno republicana en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Identificación de pigmentos mediante el nuevo sistema escáner de fluorescencia de rayos X

Conferencia: "Albayalde, azurita, bermellón…. Identificación de pigmentos mediante el nuevo sistema escáner de fluorescencia de rayos X"
Impartida el 11 de mayo de 2024, por Maite Jover (Laboratorio de Análisis del área de Restauración del Museo del Prado ).
"Máquinas para descubrir el arte. Nuevas técnicas de imagen y de análisis de materiales para la investigación en el Museo del Prado".
El Museo Nacional del Prado custodia un amplio conjunto de obras y entre sus responsabilidades se incluyen el estudio y la conservación de su colección, tareas que ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Observar el interior de las obras. Las técnicas de imagen que emplean rayos X, por Laura Alba

Conferencia: "Observar el interior de las obras. Las técnicas de imagen que emplean rayos X".
Impartida el 8 de mayo de 2024, por Laura Alba (Técnica de radiografía en el Museo Nacional del Prado).
"Máquinas para descubrir el arte. Nuevas técnicas de imagen y de análisis de materiales para la investigación en el Museo del Prado".
El Museo Nacional del Prado custodia un amplio conjunto de obras y entre sus responsabilidades se incluyen el estudio y la conservación de su colección, tareas que se han apoyado necesariamente en las ciencias experimentales y en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El Prado en femenino: Mariana de Neoburgo

A pesar de una vida itinerante, de sus serios problemas de salud, provocados en gran medida por la ansiada búsqueda de un heredero, e incluso de los problemas económicos que padeció tras la muerte de su marido, Carlos II; Mariana de Neoburgo fue una de las grandes promotoras artísticas del siglo XVII.
El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La serie documental "El Prado en femenino" nos acerca a estas reinas, princesas, regentes y gobernadoras que contribuyeron poderosamente tanto a la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El Prado en femenino: Mariana de Austria

Las colecciones del Museo del Prado ejemplifican de manera muy elocuente la evolución de la imagen de esta reina que llegó a convertirse en la mujer más poderosa de la Monarquía Hispánica al asumir la regencia en 1665. Este relato nos acerca a las estrategias iconográficas empleadas por Mariana de Austria para construir su imagen regia, legitimar y fortalecer su posición política y difundir su poder entre las cortes europeas del barroco.
El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El Prado en femenino: Cristina de Suecia

Cristina de Suecia es uno de los personajes más cautivadores de la Europa del siglo XVII y la cultura artística del Barroco. Su inteligencia, enérgico carácter y gran determinación nos acercan a la vida de una mujer extraordinaria, con una formación exquisita, que ha pasado a la historia como una de las principales coleccionistas de la Edad Moderna.
El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La serie documental "El Prado en femenino" nos acerca a estas reinas, princesas, regentes y ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El Prado en femenino: Isabel de Borbón

En esta ocasión, se dirige nuestra mirada a uno de los encargos artísticos más destacados de cuantos Isabel de Borbón realiza como reina consorte, formado por al menos 26 piezas destinadas a decorar sus estancias privadas de la Torre de la Reina en el Alcázar de Madrid.
El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La serie documental "El Prado en femenino" nos acerca a estas reinas, princesas, regentes y gobernadoras que contribuyeron poderosamente tanto a la creación y consolidación del ... continua

Visita: www.museodelprado.es