164 utenti


Libri.itICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTILA REGINA DELLE NIAGARA FALLSLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2CIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITATILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto de Física Teórica IFT (110)

Categoria: Instituto de Física Teórica IFT

Visita: https://www.ift.uam-csic.es/

Totale: 110

Fondo de ondas gravitacionales, el zumbido del universo

El pasado mes de junio, el Observatorio de Nanohercios de Ondas Gravitacionales de América del Norte (NANOGrav) anunció la evidencia de ondas gravitacionales de muy baja frecuencia, con períodos de años a décadas. Al recopilar datos de 68 púlsares durante un período de 15 años, NANOGrav pudo temporizar la señal de los púlsares, que actúa como detector de ondas gravitacionales de baja frecuencia.
Estas señales de baja frecuencia proporcionan pruebas clave de la existencia de un fondo estocástico de ondas gravitacionales, una especie de zumbido, que llena ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Agujeros negros y máquinas del tiempo

Los agujeros negros en rotación ocultan en su interior máquinas del tiempo... o no. David Pereñíguez, investigador predoctoral del IFT, nos lo aclara con el concepto de Curvas Causales Cerradas.

Visita: www.ift.uam-csic.es

¿Estamos solos en el universo?

¿Existe vida inteligente en el universo, y cómo podría ser la comunicación entre esos seres y nosotros? Álvaro de Rújula nos lo cuenta

Visita: www.ift.uam-csic.es

La teoría de Cuerdas no es una teoría (sólo) de Cuerdas

La teoría de cuerdas no es una teoría sólo de cuerdas. Ángel Uranga nos explica todo sobre los fenómenos no perturbativos, la supersimetría, los estados BPS, las branas... y Hulk.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Albert Einstein en la Residencia de Estudiantes 'Cien años después'

El 9 de marzo de 1923, Albert Einstein pronunció una conferencia en la Residencia de Estudiantes. Presentada por José Ortega y Gasset, que también actuó como traductor del alemán, la exposición de Einstein se tituló «Resumen de las teorías de la relatividad».
Para conmemorar el centenario de aquella histórica visita, la Residencia de Estudiantes organiza esta conferencia en la que Juan García-Bellido, catedrático de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del IFT y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

¿Por qué estudiar física? 6 doctorandos del IFT te lo cuentan

En esta mesa redonda en directo, 6 doctorandas y doctorandos del IFT contaremos nuestra experiencia en el mundo de la investigación y nuestra vida en el IFT ¿Qué nos motiva para hacer ciencia fundamental? ¿Cómo es la vida durante el doctorado? ¿Qué temas estudiamos? ¿Cómo se llega hasta aquí? Si tienes estas y muchas otras preguntas, ¡es tu oportunidad para planteárnoslas! Participantes: Matilda Delgado, Francisco Arco, Judit Pérez, José Calderón, Francesca Scarcella, Jorge Dasilva. Modera: David G. Cerdeño

Visita: www.ift.uam-csic.es

Sobre la incertidumbre en física: Caos clásico y mecánica cuántica

Esta conferencia forma parte del ciclo 'Los enigmas de la física fundamental' en la Residencia de Estudiantes, en el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2022. Esperanza López nos abrió la mirada hacia la comprensión del mundo cuántico, pasando por la divulgación de conceptos como el entrelazamiento o el principio de incertidumbre.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Cómo visitar universos paralelos... o no - Agujeros Negros de Reissner-Nordström

Los agujeros negros con carga eléctrica están descritos por espacio-tiempos con portales a universos paralelos... pero que se derrumban sobre sí mismos en cuanto se intentan cruzar. David Pereñíguez, investigador predoctoral del IFT, nos lo explica usando la fantástica herramienta de los diagramas de Penrose!

Visita: www.ift.uam-csic.es

Las viscosidades más extremas del universo

El concepto de viscosidad es comprendido de manera intuitiva por todos. Pero, ¿qué es realmente la viscosidad? ¿De qué depende que una sustancia sea más o menos viscosa? En este vídeo, Pau García Romeu explica cómo definimos en física la viscosidad y cuáles son las sustancias más y menos viscosas del universo, explicando por el camino la fascinante ciencia de fluidos como las arenas movedizas o la maicena mezclada con agua.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Los Diagramas de Feynman, desde Cero

Los diagramas de Feynman, divertidos dibujos y poderosas herramientas de cálculo en Física de Partículas, explicados desde cero por Alberto Castellano, investigador predoctoral del IFT.

Visita: www.ift.uam-csic.es