135 utenti


Libri.itBIANCO E NEROIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNAGLI INSETTI vol. 3LA SIRENETTAGLI UCCELLI vol. 3
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Carlos Fernández Liria (115)

Categoria: Carlos Fernández Liria

Totale: 59

Pensando el capitalismo Cap. 8 - El mito de la acumulación originaria

En el octavo capítulo de la serie "Pensando el capitalismo", hablaremos de los dos últimos capítulos de El Capital, sobre la acumulación originaria, y el capitalismo en las colonias. Dos capítulos aparentemente históricos, y que sin embargo son dos capítulos fundamentales, en los que se nos contará una historia con el objetivo de sacar a la luz el mecanismo del dispositivo capitalista.

Lectura de la apología (II) - cap 12 (Sócrates y Platón)

Seguimos en este capítulo 12 leyendo la Apología de Sócrates, para asistir al momento en el que es considerado culpable y seguidamente condenado a muerte. Es la mejor manera de entender el tipo de inquietud política que introducía Sócrates en la ciudad, la mejor radiografía del conflicto que siempre ha existido entre la política y la filosofía. Sócrates va a explicar por qué nunca “se ha medido en política”, actuando más bien de forma “privada”, como un “idiota”. La razón es muy clara: si lo hubiera hecho, le habrían matado mucho antes. Tras ... continua

¿Fue Sócrates el germen del totalitarismo?: cap 2 (Sócrates y Platón)

En los libros II y III de la República, Sócrates parece empeñarse en censurar a Homero. Luego es como si se volviera loco y se empeñara en que las flautas tienen demasiados agujeros y que eso es muy malo para la Ciudad. En el libro X, decide, finalmente, expulsar a los poetas de la ciudad. ¿Es por un empeño totalitario, latente en Sócrates y Platón? Es una posible interpretación que encaja con el famoso libro de Karl Popper, La sociedad abierta y sus enemigos. Sin embargo, es una interpretación completamente equivocada que no se sostiene en absoluto. En este ... continua

Penes y vulvas - Masculino y femenino - cap 24 Pensando con Freud

Hemos visto que el complejo de castración de la niña es una puerta de entrada al complejo de Edipo. En cambio, en el varón, es la puerta de salida: el varón escapa del Edipo bajo amenaza de castración. Esta circunstancia tiene mucha trascendencia en la psicología propia del varón. Tras abandonar el Edipo, el varón entra en un “periodo de latencia”, en el que el deseo (infantil) ha sido sepultado y el deseo (adulto) todavía no ha terminado de emerger. El varón queda como “suspendido en la nada”, un periodo que es aprovechado para la instrucción, nos ... continua

Pensando el capitalismo Cap. 5 - El derecho a la pereza

Quinto capítulo de la serie "Pensando el capitalismo". En él repasaremos los conceptos de plusvalor absoluto y plusvalor relativo, así como la obra "el derecho a la pereza" (1880), de Paul Lafargue (1842 - 1911), en el que el autor habla de cómo los avances técnicos debieran ser usados para devolver a la humanidad la posibilidad de descanso y ocio.

¿Quién mató a Sócrates?: cap 1

La Historia de la Filosofía comienza con un profundo enigma: ¿por qué una democracia decidió condenar a muerte a un filósofo como Sócrates? Quien pidió la pena de muerte contra él, hablaba en nombre de los poetas. ¿Qué tenían los poetas contra Sócrates? ¿Y cómo es que le acusan, precisamente, de ser un sofista? ¿Cómo se explica este malentendido fatal que marcará toda la Historia de la Filosofía? Y todavía es posible preguntarse: ¿nuestra democracia, hoy en día, condenaría a Sócrates?

¿Dividió Platón el mundo en dos?: cap 4 (Sócrates y Platón)

Homero no sólo era un poeta. Era la Enciclopedia tribal del mundo griego, en él se condensaban las líneas maestras de la legislación y del sistema educativo. Ahora podemos entender mejor por qué Sócrates y Platón veían ahí graves peligros para la república. Y también podemos comprender la importancia que le dan a los agujeros de las flautas. ¿Quiénes son, en realidad, Aquiles o Ulises cuando sus hazañas se cuentan sin el acompañamiento de las flautas, los ritmos y el verso? Ahora empezamos a entender lo que podríamos llamar el “cortocircuito ... continua

La militancia de un poeta - Carlos Liria entrevista a Juana Dolores

Después de protagonizar un episodio verdaderamente alentador con su aparición en TV3 (la televisión pública catalana), Carlos Fernández Liria charla con la poeta y actriz catalana Juana Dolores sobre marxismo, cultura, conciencia de clase, el derecho de la clase trabajadora a las cosas bellas, Cataluña, o la organización de la clase trabajadora, entre otros temas.

Sócrates en el S. XXI - cap 10 (Sócrates y Platón)

¿Qué ocurriría en la actualidad si Sócrates moderara un debate electoral? ¿Y si fuera el presidente de las Cortes y moderara los diálogos parlamentarios? En definitiva, ¿qué haríamos nosotros con Sócrates? ¿Estamos muy seguros de que no le condenaríamos a muerte, aunque para ello tuviéramos que anular la Constitución? No es lo que indica un somero repaso del siglo XX y de lo que llevamos de XXI. En este capítulo vamos a hacer un experimento imaginario, para comprender la gravedad del asunto.

Negacionistas - Opinión

Durante la pandemia, han surgido muchas clases de negacionismos, desde los terraplanistas a los que consideran que todo ha sido un montaje y una conspiración del multimillonario “socialista” George Soros. Pero hay uno muy extendido que nos parece el más peligroso y que sin embargo no llama mucho la atención: el negacionismo respecto a lo vamos a llamar “coronacapitalismo”. La negativa, sobre todo, a aceptar que las patentes de las vacunas están jugando a la ruleta con un genocidio potencial. Y a la base de todo ello, un negacionismo que viene ya de hace ... continua