150 utenti


Libri.itLA PESTE SCARLATTAMARINABIANCO E NEROIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCICOSÌ È LA MORTE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Academia Play (160)

Categoria: Academia Play

Totale: 160

Los orígenes del cristianismo oficial: de Constantino al final del Arrianismo

En el año 313 el emperador Flavio Valerio Aurelio Constantino, más conocido como Constantino I, promulgó el llamado edicto de Milán en el que se reconocía por fin la libertad religiosa en el imperio. Anteriormente en el 311, el emperador Galerio, que al igual que Diocleciano en su día fue un gran perseguidor del cristianismo, hubo de reconocer su fracaso emitiendo el llamado Edicto de Tolerancia de Nicomedia, que decía en referencia a los cristianos:
“Ellos habrán de orar a su Dios por nuestra seguridad, por la de la República, y por la propia, porque la ... continua

Los primeros cristianos

Jerusalén fue la ciudad en la que Jesús fue crucificado por los romanos y fue en esa ciudad donde los primeros cristianos comenzaron su apostolado. Jesús no dejó una norma y pronto hubo discrepancias. Algunas de ellas se discutieron en el Concilio de Jerusalén, en torno al año 50 d.C. una reunión que es narrada en dos fuentes del Nuevo Testamento, Hechos de los Apóstoles y la Carta a los Gálatas. El concilio es considerado el punto de partida de la transformación del judaísmo, que pasa de ser una secta judía de carácter local a una religión universal.

Luchas de poder en Irán. ¿Qué ocurre tras la muerte del Presidente? ¿Y la sucesión del Ayatolá?

Después de horas de búsqueda en las montañas del noreste de Irán, cerca de la frontera con Azerbaiyán, bajo una intensa niebla, las autoridades iraníes confirmaron en la mañana del lunes 20 de mayo de 2024 el fallecimiento del presidente del país, Ebrahim Raisi, y su ministro de Asuntos Exteriores Hossein Amir-Abdollahian, tras el accidente del helicóptero en el que viajaban. Los equipos de rescate localizaron primero los restos calcinados del helicóptero y posteriormente recuperaron los cuerpos de los ocupantes de la aeronave, que fueron trasladados a la ... continua

Mussolini y la marcha sobre Roma

Uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX y un hecho capital en la historia de Italia: la marcha de Benito Mussolini y sus camisas negras sobre Roma. Tuvo lugar a finales de octubre de 1922 y terminó con el nombramiento de Mussolini como primer ministro de Italia. Tras aquello en muy poco tiempo el país se convirtió en una dictadura fascista que duraría más de veinte años, hasta el final de la segunda guerra mundial. El fascismo italiano sirvió como modelo en muchas cosas para el nacionalsocialismo alemán y para otros partidos de ideología ... continua

Napoleón Bonaparte y las guerras napoleónicas

La figura de Napoleón Bonaparte emergió tras la Revolución francesa. Se acabó haciendo con el poder absoluto, autocoronándose emperador y embarcó a su país en una espiral expansionista: las Guerras Napoleónicas.
Más allá del ámbito militar, como gobernante Napoleón forzó a Europa a entrar en la modernidad e incluyó en sus políticas algunas de las ideas surgidas de la ilustración. Promovió un nuevo código civil, que, entre otras cosas, prohibía los privilegios basados en el nacimiento, establecía la meritocracia en el funcionariado y abogaba por la ... continua

Nicolae Ceaușescu y Rumanía, un legado polémico

El político y dictador comunista Nicolae Ceaușescu ha sido y sigue siendo una figura polémica para la historia de Rumania. De 1967 a 1989, fue el máximo dirigente de la República Socialista de Rumanía. Pese a las esperanzas iniciales puestas en el régimen, a medida que pasaron los años se fue instaurando un sistema de culto a la personalidad de su líder, acompañado de un nacionalismo llevado al extremo, con un grave deterioro en las relaciones internacionales con Occidente.

Pablo Escobar

Pablo Emilio Escobar Gaviria nació el 1 de diciembre de 1949 bajo el signo de La Violencia. La Violencia, aparte de una acción contra el modo natural de proceder, es el nombre con que los historiadores designan un periodo muy violento de la historia de Colombia que se agudizó tras al asesinato del político colombiano Jorge Eliécer Gaitán, en 1948. Como periodo histórico La Violencia finalizó en 1958; como norma de comportamiento, Pablo Escobar la prolongaría bastante más allá. No solo nació bajo su signo; también vivió, mató y, finalmente, murió, el 2 ... continua

Putin y el despertar de Europa

Dice el sabio libanés Nassim Taleb que la historia avanza a gatas y que, de vez en cuando, da un inesperado salto. En lo relativo a la seguridad en Europa la invasión rusa de Ucrania es ese salto. Se está en estos momentos rehaciendo por completo el orden que nació de los estertores de la guerra fría. La invasión ha provocado que todos los países de Europa, incluidos algunos de tradición neutral como Suiza, se hayan puesto de acuerdo para sancionar a Rusia. La Unión Europea, por su parte, que durante dos décadas ha agasajado a Putin otorgándole un trato de ... continua

Rusia y la invasión de Ucrania (Will Pulido, Fonseca, Fernando Díaz Villanueva y Javier Rubio Donzé)

En este directo hablaremos con 3 especialistas sobre la guerra de Ucrania: Will Pulido (Revista Ejércitos y Political Room) Enrique Fonseca (Visual Politik) Fernando Díaz Villanueva (La Contrahistoria y la Contracrónica) Javier Rubio Donzé (Academia Play) hará de moderador

Segunda guerra mundial. Batallas y episodios

Resumen de los vídeos que hemos publicado sobre la segunda guerra mundial