457 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 2COSÌ È LA MORTE?ICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTILA SIRENETTASOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Museo Nacional del Prado (423)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 423

Pastoras de nubes y devoradores de noches. Seres fantásticos de carne y piedra en el arte de Asia

Curso anual 2018 - 2019 "El arte fantástico" Conferencia impartida por Eva Fernández del Campo, Profesora de Hª del Arte, Universidad Complutense, el 27 de noviembre de 2018.

Visita: www.museodelprado.es

Perro que no hay, por Mariano Peyrou

Conferencia: "Perro que no hay".
Impartida el 4 de mayo de 2024, por Mariano Peyrou.
"Poetas en el Prado IV. Ni punto de comparación"
Comparamos para poner en contexto; para orientarnos en el camino de A a B; para explicar cualquier cosa y explicarnos; para que algo pierda y algo gane; por sospecha de que el otro no nos entiende; por inquietud de que lo otro es demasiado distinto; por asombro; buscando el hallazgo; cayendo en la torpeza; porque solo nos acercamos a lo desconocido de la mano de lo conocido; porque así nos hacemos con lo diferente... ¿Comparamos ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Picasso y la fotografía de lo invisible, 1895, por Laura Alba

Conferencia impartida por Laura Alba (Responsable de la técnica radiográfica en el departamento de Restauración del Museo Nacional del Prado) bajo el título "Picasso y la fotografía de lo invisible, 1895", el 30 de septiembre de 2023.
Cuando en 1895 Wilhelm Conrad Röntgen descubre los rayos X Picasso tenía 14 años e ingresaba en la escuela de Bellas Artes de Barcelona. El descubrimiento de la fotografía de lo invisible, como se llamó en los primeros años a esta técnica, tuvo repercusión mundial y mostró la realidad desde una perspectiva nunca vista ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Pintadas para la música: dos tablas procedentes de instrumentos musicales en el Prado

Conferencia "Pintadas para la música: dos tablas procedentes de instrumentos musicales en el Museo del Prado" impartida por Maite Jover, Museo del Prado, el 26 de junio de 2021.

Visita: www.museodelprado.es

Pintura devota e imaginación femenina en el Renacimiento, por Juan Luis González

La conferencia "Principios/ insinuaciones: pintura devota e imaginación femenina en el Renacimiento", del 21 de febrero de 2024, impartida por Juan Luis González, Universidad Autónoma de Madrid.
"Promotoras artísticas. Mecenazgo femenino en las obras maestras del Museo del Prado"
El Prado es, probablemente, el museo europeo en el que las mujeres han sido más decisivas tanto en su creación y preservación, como en la formación de sus colecciones. Obras tan representativas como El Descendimiento de Roger van der Weyden, Carlos V en Mühlberg de Tiziano, El Buen ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Pintura española y coleccionismo norteamericano, por María de los Santos

La conferencia "Pintura española y coleccionismo norteamericano", del 17 de junio de 2023 e impartida por María de los Santos García Felguera (comisaria, escritora y doctora en Historia del Arte), forma parte del ciclo "Obras maestras españolas en la Frick Collection".
La pintura española se difundió por Europa ya en el siglo XVIII, pero de manera especial a lo largo del XIX. Desde París y otras capitales europeas —y a través de colecciones que se vendían—, dio el salto a los Estados Unidos, antes de que coleccionistas de aquel país hicieran encargos a ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Pinturas y pintores flamencos en la colección de Mencía de Mendoza por Noelia García

Conferencia impartida por Noelia García (Universidad de Murcia) en el marco del ciclo ""Flamencos de labrar limpio". La atracción de las élites españolas por la pintura neerlandesa temprana.
Mencía de Mendoza, segunda marquesa del Zenete, formó a lo largo de su vida una de las colecciones artísticas más importantes del Renacimiento español, y, sin duda, una de las más destacadas del contexto europeo. Superior en número de obras, especialmente pinturas, a muchas de sus contemporáneas y similar en la calidad de las piezas, el conjunto de obras de arte que ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Poetas en el Prado: Francis Bacon por Óscar Curieses

Francis Bacon (1909, Dublín) se exilió muy pronto de su país de origen, Irlanda, y pasó por ciudades como Berlín y París antes de asentarse definitivamente en Londres en 1928. A partir de entonces, fue consolidando su trayectoria como artista hasta convertirse en una de las figuras más destacadas de la segunda mitad del siglo XX. Aunque residió de manera casi permanente en Inglaterra, la pintura fue, sin duda, su única patria y su única razón de existir. En esta conferencia se hará un recorrido por algunas obras y autores del Prado (Ribera, Velázquez, ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Poetas en el Prado: La belleza como hogar por Maja Vasiljević

Yo había recorrido las galerías del Prado muchas veces antes de instalarme definitivamente en Madrid. No podía saber hasta qué punto las obras del Museo en un futuro me ofrecerían la posibilidad de romper la fortaleza de dolor que el exilio había construido a mi alrededor.
¿Quién va a cogerme de la mano?
¿Quién va a saber dónde estoy?
¿Quién va a romper la fortaleza de dolor que me rodea
sin romperme a mí?
Lukman Derky (n. Derbassiya, Siria, 1966)
Esta conferencia forma parte del ciclo "Poetas en el Prado I: No separes de mi cuerpo el ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Poetas en el Prado: Puñal y nube. Un diálogo con la pintura de Caravaggio por Luis Luna

El dolor y la desubicación del exilio son temas que traman la pintura de Caravaggio en una sutil urdimbre que se relaciona con la obra propia del poeta Luis Luna, interrelacionando la construcción pictórica y la poética en una suma de sensaciones y técnicas para construir la pérdida.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Poetas en el Prado I: No separes de mi cuerpo el alma".
Poetas en el Prado es el título genérico de las conferencias a las que el Centro de Estudios convoca cada primer sábado de mes. Los contenidos por los que se interesa esta cita ... continua

Visita: www.museodelprado.es