180 utenti


Libri.itEDMONDO E LA SUA CUCCIAAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneLINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOSOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESILILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Pablo Molinari (327)

Categoria: Pablo Molinari

Totale: 327

Tipografías, lo que tenés que saber (y otras cosas que no)

En este #Datazo vamos a hablar de tipografías! Una primera mitad con un montón de cosas que no te van a servir PARA NADA, como corresponde, y una segunda mitad con data muy útil si estás por encarar algo en el que necesitás tipos de letras. Además, una breve historia sobre lorem ipsum y "the quick brown fox", y para qué sirve la odiadísima Comic Sans. O sea, mucha data nerda al cuete

Plagios, himnos de apuro, y otras curiosidades sobre los himnos

En este #Datazo vamos a conocer himnos largos, cortos, países con más de uno, himnos sin letra, con lenguas muertas, himnos escritos por personas que nunca visitaron ese país, otros compuestos a las apuradas, otros acusados de plagio y un montón de cosas más.

10 Cosas de los 80 y 90 que ya no existen - Perdón Centennials

En este #PerdonCentennials vamos a recordar 10 cosas de los 80 y 90 (y tal vez de un toque antes algunas) que ya no existen, o no hacemos o no se fabrican más. ¿Te acordás de alguna otra?

Aunque Usted no lo crea (Créase o no) y la increíble historia de Ripley

En este #PerdonCentennials vamos a voler a ver un programa que la rompió a fines de los 80 y en los 90: "Aunque Usted no lo crea", también conocido como "Créase o no", de Ripley, con Jack Palance. Una jornada hacia lo extraño, lo fantástico, lo inesperado. Cómo era el programa, qué cosas mostraban, casos curiosos, la fascinante vida de Robert Ripley y una historia al final para -justamente- no creer.

El Punto Nemo, misteriosos monstruos desconocidos y los polos de inaccesibilidad

En este #Datazo vamos a conocer el Punto Nemo, el lugar más inaccesible de Tierra. ¿Qué hay allí? Un video sobre satélites, monstruos desconocidos, lugares para irte bien al c%$o del mundo, cosas raras en la Antártida, y la nada misma.

Sabores retro (pero que siguen existiendo) ft. @Flor Tejero Ponte - Perdón Centennials

Este es un #PerdonCentennials un poco diferente. Vamos a volver a probar con marida @Flor Tejero Ponte sabores algo retro, que fueron muy populares en su momento y que comíamos de chicos, pero que gran parte de los centennials ya no (algunos sí, obviamente). Y los vamos a calificar de acuerdo a cuán parecidos son a nuestros recuerdos.

M.C. Escher, las matemáticas y el día que rechazó a los Rolling Stones

Hoy me pongo en modo fan groupie para este #Datazo en el que vamos a hablar un poco de la vida y bastante más de la obra de Maurits Cornelis Escher, de las matemáticas (y de los matemáticos) y del día que rechazó a los Rolling Stones (real). Hoy se cumplen 50 años de su fallecimiento y me pareció una buena forma de homenajearlo.

El Prode (y dos historias increíbles) - Perdón centennials

En este #PerdonCentennials vamos a conocer la historia del Prode, un juego que fue FUROR MAL MAL en Argentina y luego fue desapareciendo leeeentamente. Y les voy a contar dos historias, una más increíble que la otra.

¿Por qué se dice catorce y no diecicuatro? ¿O doce y no diecidós?

Si alguna vez te preguntaste por qué decimos “once”, "doce", "trece", "catorce" y "quince" en lugar de “dieciuno”, "diecidós", "diecitrés", “diecicuatro” o "decicinco", este #Datazo es para vos. Acompañame a través de preguntas en capas cada vez más profundas, la revelación de una pregunta mal formulada, geografía y un plot twist, todo en un video compactito.

Top 10 de dibujitos de Hanna Barbera - Perdón centennials

Tiene un poquitito de trampa porque agarré shows en lugar de personajes, e igual así y con una mención especial y un par de bonus tracks me quedaron muchos afuera.