165 utenti


Libri.itAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneEDMONDO NEL SANTUARIO PER ANIMALIPAPÀ HA PERSO LA TESTAMARINALA REGINA DELLE NIAGARA FALLS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Sergio Medina Viveros (608)

Categoria: Sergio Medina Viveros

Totale: 608

Rompiendo Cadenas. Marcelo de la Puebla & Kütral Mapu / Chile

Tema con ritmo afroperuano de la costa del Perú (Landó). Le letra de la canción habla de la esclavitud, de los pueblos originarios y de la abolición de la esclavitud. Con la participación especial del Maestro Marcelo de la Puebla. Proyecto financiado por Segundo llamado a Concurso Público “Subsidio a la Difusión y Fomento de las Culturas Indígenas Dirección Regional de Los Ríos 2021" Autora: Mariela Fuentealba Millaguir Compositor: Andrés Tapia Realización audiovisual: Alejandro Hidalgo Publicado por: Kütral Mapu

Rosetta Tharpe, un@ de l@s creador@s del rock

Sister Rosetta Tharpe - Didn't It Rain
Rosetta Tharpe, una mujer afroamericana, fue una de las creadoras del Rock and Roll. El hecho fue reconocido por otro grande de la música como Elvis Presley.
Live Performance of Rosetta Tharpe with 'Didn't It Rain' anno 1964 in Manchester, England as part of The British Tours of "The American Folk Blues Festival".
La canción "Cosas extrañas suceden todos los días", fue la primera del género Gospel en alcanzar el Top Ten de R&B en 1945. Éxito que más tarde, justificaría el hecho de reunir a cerca de 25,000 fanáticos, ... continua

Rubén Blades & Carlos Vives - No Estás Solo: Canción Para Los Enfermos (Video Oficial)

"No Estás Solo - Canción Para Los Enfermos" es de la autoría de los dos galardonados artistas, quienes mezclan sus respectivos géneros de salsa y vallenato a la perfección, mientras nos levantan el espíritu por medio de una letra muy personal y directa: "Nos dicen que estás enfermo y venimos para animarte, un malestar no es eterno y menos si se comparte. Y aunque interminable parezca la noche, al final se irá con la luz del día...".
Sin embargo, este tema no fue escrito para la pandemia, pues surgió en una sesión de grabación que realizaron Carlos y ... continua

Sangre de Barrio. El Derecho de Vivir En Paz (Víctor Jara) - Músicos Chilenos Unidos en una

? Músicos y músicas que participaron (voces): Francisca Valenzuela Cami Gepe Camila Moreno Moral Distraída Fernando Milagros Mon Laferte Denisse Malebrán Benjamín Walker Fernando Milagros Pedropiedra C-Funk Kanela (Noche de Brujas) Pollo (Santaferia) Lalo Ibeas (Chancho en Piedra) Consuelo Schuster Augusto Schuster Gianluca Princesa Alba Tommy Boysen Joe Vasconcellos Roberto Márquez (Illapu) Nano Stern Javiera Parra Eli Morris Fran Straube (Rubio) Mariel Mariel Paz Court Manuel García Publicado por: Sangre de Barrio, oct 2019

Santa Feria. Sergio Solar Cuarteto, Navidad de los Pobres, Chile

Compartimos este emotivo vídeo con la canción popularizada por los Wawancó a mediados de los años 60' y que hoy es revivida por Santa Feria, Gonzalo Ibáñez, Mauricio Campos y Felipe Montero en el contexto de una navidad diferente para Chile, debido al estallido social de octubre de 2019.
La producción utiliza parte de los archivos audiovisuales del Museo, que corresponden al documental "Chile: 10 años después del Golpe" del realizador suizo Georg Fietz, (tb. GFietz en Youtube) que visitó Chile para entrevistar a pobladores, artistas y otras personalidades ... continua

SantaFeria Ft Werkenes del amor - Porque Soy Moreno Lollapalooza

¿Quería Cumbia Casera? ¡Santaferia! Canción dedicada a las luchas del pueblo mapuche Santaferia Ft con Werkenes del Amor, Lollapalooza 2018, Stgo Chile 2018 www.santaferia.cl grupo musical chileno, de Santiago, cumbia bailable. Somos Santaferia: Agrupación de diez músicos que tras transitar por diversos caminos llegaron a la fiesta de la cumbia

Santiago del Nuevo Extremo 'Simplemente'la Gran Noche del Folklore 1983 / Chile

Dos momentos de la historia musical chilena se encuentran en Santiago del Nuevo Extremo. El grupo comenzó entre 1977 en circuitos universitarios, con un sonido acústico centrado en la guitarra, y terminó experimentando con teclados y saxos, casi una década después. Fundamentales en los circuitos antidictatoriales, el grupo llegó curiosamente dos veces al Festival de Viña del Mar y dejó varios clásicos de ese tiempo, como "A mi ciudad" o "Simplemente". Tras la edición de tres cassettes, en 1986 se disolvieron y todos sus músicos siguieron activos por ... continua

Sara Curruchich, cantautora maya, sorprende con Hijas e hijos de la Tierra, Gutemala

Sara Curruchich lanzó el tema Ralk'wal Ulew, que del kaqchikel se traduce como Hijas e hijos de la Tierra y, entre sus planes, está ofrecer un concierto en Londres.
La reconocida cantante y compositora guatemalteca Sara Curruchich protagonizó un reportaje en France 24 Español, un medio de comunicación de origen francés, en el que da a conocer más de su historia y de su primer álbum "Somos". ¡Qué orgullo!
Aurora Bayoaud --quien forma parte del medio internacional-- destacó que la guatemalteca, de 26 años, le canta a la resistencia de los pueblos ... continua

Saya afroboliviana

Esto es, la verdadera SAYA AFROBOLIVIANA! Orgullosos de ser BOLIVIANOS. Publicada por: Bolivia siempre en mi corazón

Seguir viviendo sin tu amor. L. A. Spinetta

Segunda clase trabajando esta canción con 4 cursos combinados de 3ro a 6 básico de la Escuelita Rural Aucar... Bellísimo.. Publicado por : Profe Pato Rebolledo Fanpage