302 utenti


Libri.itTILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOPOLLICINOLA SIRENETTAJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORABELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

Verde como el oro, los temores que trae un proyecto minero en Colombia

En esta emisión de Reporteros conversamos con la periodista Isabella Bernal directora del documental ‘Verde como el oro’, una pieza audiovisual que relata la voluntad del pueblo del suroeste de departamento de Antioquía, Colombia, para advertir a la autoridades nacionales sobre el impacto ambiental y social que podría presentarse si se lleva adelante el proyecto de extracción minera pensado para la zona.

Ucrania bajo ataque: el coraje y la resiliencia ante la ofensiva rusa

De Odessa a Kiev, pasando por Mikolaiv e Irpin, Gwendoline Debono, corresponsal especial de France 24, recorrió un camino marcado por la guerra y la muerte. Conoció a los combatientes voluntarios, a los civiles escondidos en los sótanos y a las mujeres que daban a luz bajo las bombas. Ella vio el horror del conflicto en la morgue de Mikolaiv, donde se amontonan los cadáveres y siguió el trabajo de los paramédicos que tratan de ayudar a quienes están atrapados en el fuego cruzado.

Saravena, la ciudad donde no roban; solo matan

El enfrentamiento entre la guerrilla y grupos de narcotraficantes convierten Saravena en una de las ciudades con más homicidios del planeta. Un equipo de periodistas de FRANCE 24 y EL PAÍS se desplazó hasta el lugar en un reportaje conjunto.

República Democrática del Congo, lucha contra el ébola en medio de la confrontación armada

Beni, una población ubicada al noreste de República Democrática del Congo vive una doble guerra. Por un lado, los equipos médicos locales e internacionales trabajan para frenar la epidemia de ébola que afecta la zona. Pero la labor se realiza en medio de la inseguridad que existe en el área debido a la lucha armada. Bastien Renouil, reportero de France 24 visitó el lugar y conoció detalles de la situación.

¿Qué pasó en noviembre de 2004? misterios de un proceso entre Costa de Marfil y Francia

En París se abrirá un proceso judicial sobre lo ocurrido durante el bombardeo de Bouaké, Costa de Marfil, en noviembre de 2004. Una acción que dejó nueve soldados franceses muertos y propició, tras la respuesta de Francia, incidentes en las principales ciudades marfileñas. Laurent Gbagbo, presidente de la nación africana en ese entonces, denunció una manipulación de París para derrocarlo ¿Qué ocurrió realmente el 6 de noviembre 2004 en Bouaké? ¿Un error? ¿Un atropello? ¿Un acto intencional? France 24 busca respuesta a los misterios que rodean lo ... continua

Mujeres del Estado Islámico, ´la prisión o la muerte´

Años atrás, miles de mujeres de diversas partes del mundo fueron seducidas por los principios del Estado Islámico y su unieron a su lucha. No obstante, los constantes ataques y la escasa posibilidad de alimentos en Baghuz, el último reducto del autodenominado Estado Islámico en Siria, obligaron a estas mujeres a entregarse a las Fuerzas Democráticas Sirias. Actualmente muchas muestran arrepentimiento y en los campos de refugiados solo piensan en ser repatriadas a sus países de origen.

Luchando por sus hijos, el escándalo de los niños bajo tutela del estado español

En 2020, unos 50.000 niños estaban bajo el cuidado del estado español, una cifra alta debido a las graves fallas del sistema judicial. En España, los niños pueden ser atendidos como medida de precaución, un paso que es cinco veces más frecuente que en la vecina Francia. Sin embargo, la decisión de separar a los niños de sus padres no la toma un juez, sino los trabajadores sociales, y a menudo se vuelve irreversible, lo que significa para los padres una larga batalla por recuperar a sus hijos.

Los archivos de Myanmar, lo ocurrido hace ocho años para entender qué pasa en la actualidad

En esta emisión de Reporteros viajamos al pasado, específicamente a 2013, cuando Myanmar (también conocida como Birmania) avanzaba en un período de transición hacia la democracia que había comenzado años antes y concluiría en 2015 con un proceso electoral que dejó a Aung San Suu Kyi como líder del país. Sin embargo, la junta militar volvió al poder en febrero de 2021 tras un golpe de Estado, sustentado en presuntas irregularidades en las elecciones de 2020. Una situación que generó violencia en las calles, trayendo consigo muertes y miles de detenidos.

La polémica de Montenegro y su autopista inconclusa

En Montenegro, la construcción de una autopista para abrir la nación balcánica lleva ahora más de dos años de retraso. Con sus altos costos ambientales y financieros (más de mil millones de dólares), este faraónico proyecto ha aumentado peligrosamente la deuda del país de 600.000 habitantes. El trabajo está siendo financiado por un banco chino y en gran parte realizado por una empresa estatal china y una firma local cercana al Gobierno anterior, que firmó el acuerdo.

La exclusión de los musulmanes en India, ¿Está el laicismo en peligro?

Para sus autoridades, India está sustentada en el principio del laicismo, es decir el Estado siempre respetará la diversidad de religiones sin interferir en ello. El 11 de diciembre de 2019, el Parlamento de la nación aprobó la Ley de Enmienda de Ciudadanía, un documento que le permite a los refugiados que han huido por razones religiosas de Pakistán, Bangladesh y Afganistán, obtener la ciudadanía de una manera más rápida siempre y cuando no practiquen el islam. Para muchos es un paso más en la política nacionalista radical hindú, impulsada por el primer ... continua