263 utenti


Libri.itGLI INSETTI vol. 3COSÌ È LA MORTE?AMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneLA PESTE SCARLATTATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀ
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Cine Íbero-latinoamericano (307)

Categoria: Cine Íbero-latinoamericano

Visita: https://www.cinelatinotrieste.org

Totale: 307

Orquesta de señoritas

de Luis César Amadori. Argentina. 1941 Una joven, integrante de una orquesta de señoritas, es confundida con la excéntrica directora y causa una serie de líos.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Padre padrone

Paolo y Vittorio Taviani. Italia - 1977 La historia de un niño campesino, pastor de cabras, con un padre tiránico y autoritario. Basada en la autobiografía del escritor y lingüista Gavino Ledda, la película muestra la vida en la Cerdeña rural de los años 40, una vida dura y sin opciones, marcada por el trabajo agotador y la feroz autoridad patriarcal.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Pendejos

de Raúl Perrone. Argentina. - 2013 Pendejos es musical, con fantasmas, con skaters. Una cumbiópera en tres actos y una coda para ver de corrido.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Pink Floyd: The wall

Alan Parker. Reino Unido - 1982 La historia de un niño que crece sin afecto, atormentado por los recuerdos de la infancia en una sociedad carente de libertad. Sobre guión de Roger Waters y con el muro como metáfora, el film critica la situación de la Gran Bretaña tatcheriana: el poder, el Estado, la guerra, el surgimiento de grupos neonazis. Una genialidad de Waters que Parker supo llevar a la pantalla.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Pixote, la ley del más débil

Héctor Babenco. Brasil - 1981 Pixote: pibe, chavo, chaval, niño sin nombre, sin historia, sólo pixote. Uno más de los miles que sobreviven en las calles de Sao Paulo rodeados de miseria y violencia, explotados por delincuentes, traficantes y criminales. Un crudo retrato del desamparo infantil en las grandes urbes latinoamericanas inspirado en la vida de Fernando Ramos da Silva y su duro destino.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Pizza, Birra, Faso

Bruno Stagnaro, Adrián Caetano. Argentina - 1998 Argentina, años 90. Un grupo de adolescentes marginados deambulan por las calles de Buenos Aires buscando arrebatarle a la vida algo de lo mucho que les ha negado. Ambientado en la etapa feroz del neoliberalismo, el film muestra el día a día de los arrojados del sistema, de los que ya no tienen nada, salvo la lealtad entre ellos mismos.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Postales de Leningrado

Mariana Rondón. Venezuela - 2007
Ambientada en la década de los ‘60, relata desde la perspectiva de unos niños la reconstrucción de la vida de sus padres, militantes de la guerrilla venezolana. Como en un juego, con disfraces, escondites y falsos nombres, los pequeños hacen de la persecución y la clandestinidad una aventura de superhéroes, mientras esperan que sus progenitores regresen de la montaña.
Los juegos infantiles no logran ocultar las contradicciones de la guerra, y el miedo siempre está presente... mucho más en los días en que llegan las ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Prisioneros de la Tierra

de Mario Soffici. Argentina. - 1939 Argentina, 1915. Acompañado por un médico y su bella hija, Köhner, un despiadado capataz que gobierna con mano de hierro una plantación de yerba mate, llega a la ciudad de Posadas con el propósito de contratar trabajadores.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Queimada

Gillo Pontecorvo. Italia - 1969 A principios del siglo XIX los esclavos de las vastas plantaciones de caña azúcar en la isla caribeña de Queimada están a punto de rebelarse contra los portugueses. Inglaterra fomenta la revuelta, pero su objetivo no es apoyar su independencia sino sustituir a Portugal como potencia colonialista. Un lúcido retrato del colonialismo de todas las épocas.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Quo Vadis, Aida?

Jasmila Zbanic. Bosnia y Herzegovina. 2020 Bosnia, julio de 1995. Tras la ocupación de Srebrenica por el ejército serbio miles de civiles se agolpan a las puertas del campamento de los cascos azules pidiendo ayuda. Un impactante film sobre el genocidio de Srebrenica y la lucha por sobrevivir en medio del caos. Zbanic denuncia no sólo a quienes perpetraron la masacre sino también a los que debían proteger a la población pero eligieron ignorar lo que sucedía ante a sus ojos.

Visita: www.cinelatinotrieste.org