367 utenti


Libri.itGLI UCCELLI vol. 3MIRACIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENACIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAGLI INSETTI vol. 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Cine Íbero-latinoamericano (300)

Categoria: Cine Íbero-latinoamericano

Visita: https://www.cinelatinotrieste.org

Totale: 300

Trelew, la fuga que fue masacre

Mariana Arruti. Argentina - 2004
El 15 de agosto de 1972, durante la dictadura del general Agustín Lanusse, 25 presos políticos pertenecientes al PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo), las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y Montoneros se fugaron del penal de Rawson en la provincia argentina de Chubut.
Sólo seis lograron llegar al Chile de la Unidad Popular. Los otros 19 no alcanzaron a subir al avión y se entregaron luego de que el gobierno acordara públicamente garantías para su integridad física. Pero ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Las uvas de la ira

John Ford. USA - 1940 Acerca de los devastadores efectos de la Gran Depresión sobre los agricultores estadounidenses. Entre fines de los años 20 y principios de los 30 del siglo pasado, millones de familias campesinas fueron embargadas por los bancos, despojadas de sus tierras y debieron emigrar. Basado en la novela homónima de John Steinbeck, el film es un conmovedor homenaje a la dignidad de millones de desamparados que en aquellos duros años tuvieron que enfrentar un futuro incierto.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

La crisis causó dos nuevas muertes

Patricio Escobar - Damián Finvarb. Argentina - 2006
El 26 de junio de 2002, en medio de una crisis económica feroz que azotaba al pueblo argentino, los militantes sociales Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron brutalmente asesinados por la policía ante las cámaras de televisión. Era la Masacre de Avellaneda, una manifestación de movimientos sociales por aumentos de salarios y alimentos para los comedores comunitarios que fue violentamente reprimida por la Policía Federal, la Bonaerense, Gendarmería y Prefectura bajo las órdenes del entonces ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Vida familiar (1971)

Dersu Uzala

Akira Kurosawa. Japón/URSS - 1975
A principios del siglo XX expediciones militares rusas de reconocimiento topográfico se adentran en la taiga siberiana, una de las zonas más frías e inhóspitas del planeta. Debido a la inmensidad del territorio y a la dureza del clima la expedición al mando del capitán Vladimir Arseniev se extravía. Pero entonces se cruza con Dersu Uzala, un solitario cazador nómada que conoce el territorio como la palma de su mano.
Basada en las memorias de viaje del propio Arseniev, es una conmovedora reflexión sobre la relación humana ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

La cinta blanca

Michael Haneke. Alemania - 2009 A principios del siglo XX en un pequeño pueblo protestante alemán ocurren extraños acontecimientos. Hechos singulares que poco a poco van tomando el carácter de castigo ritual. ¿Quién está detrás de todo ésto? Un perturbador relato sobre la represiva ambigüedad ética y los gérmenes del fascismo en la Alemania de vísperas de la primera guerra mundial.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Argentinazo

Ojo Obrero. Argentina - 2002
Un día como hoy comenzaban en Argentina las históricas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 cuando el repudio del pueblo a las políticas neoliberales del gobierno culminó en rebelión popular. Los trabajadores desocupados y precarizados, la juventud y los sectores medios estafados se manifestaron con cortes de ruta, asambleas, movilizaciones, cacerolazos, tomas de edificios públicos y empresas monopólicas. Al grito de 'qué se vayan todos' el sistema político en su totalidad fue cuestionado.
El gobierno respondió con una ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

El árbol de los zuecos

Ermanno Olmi. Italia - 1978 Italia, fines del siglo XIX. La dura vida de los campesinos de Bérgamo, en la región de Lombardía. Allí las familias subsisten a duras penas mediante un sistema de arrendamiento feudal. Un film que desmenuza las contradicciones e injusticias en el ámbito agrario italiano de la época y el conflicto entre feudales y campesinos.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

La noche de los lápices

Héctor Olivera. Argentina - 1986 El 16 de septiembre de 1976 diez estudiantes secundarios de la Escuela Normal N° 3 de la Plata en la provincia de Buenos Aires, fueron secuestrados luego de participar en una campaña por el boleto estudiantil. Tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del servicio de inteligencia del ejército y la policía bonaerense, dirigida por el general Ramón Camps. Los adolescentes fueron ferozmente torturados. Sólo sobrevivieron cuatro, los otros seis siguen desaparecidos

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Feos, sucios y malos

Ettore Scola. Italia - 1976 Comedia feroz sobre la vida en un sector marginal de Roma a principios de los '70. La crueldad y la desolación coexisten con el histrionismo salvaje en la cotidianeidad de una familia sumida en la pobreza. Con humor negro y descarnado, Scola muestra el reverso de la Europa opulenta. Una incisiva critica a la indiferencia de esa sociedad por la miseria y el abandono de quienes hacen lo que pueden para sobrevivir.

Visita: www.cinelatinotrieste.org