326 utenti


Libri.itGLI INSETTI vol. 2GLI UCCELLI vol. 2POLLICINOCOSÌ È LA MORTE?CIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Congreso futuro 2024 - ¿IAhora qué hacemos? (126)

Categoria: Congreso futuro 2024 - ¿IAhora qué hacemos?

Visita: https://2024.congresofuturo.cl/

Sottocategorie (11)

Totale: 115

Congreso futuro 2024 - Kevin White

Actualmente se desempeña como Director Senior de Ciencia de Datos en el Laboratorio AI for Good de Microsoft, enfocándose en soluciones innovadoras para desafíos sociales. Con experiencia en Microsoft durante más de dos décadas, ha liderado proyectos en áreas como recuperación de datos y tecnologías de inteligencia artificial. Su carrera incluye roles de liderazgo técnico y gestión en el equipo de minería de datos de Bing y el desarrollo de componentes de plataforma en SQL Server. Es un hablante activo y colaborador en comunidades de inteligencia de ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - José Miguel Rubio

Ingeniero civil en informática. Magíster en Ingeniería Informática de la de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académico en la misma casa de estudios y también en la Universidad Bernardo O'Higgins. Su trayectoria destaca por la docencia de pre y posgrado en informática, ingeniería, negocios; así como en investigación aplicada. Desarrolla consultoría a empresas, tanto públicas como privadas, y ha sido evaluador de proyectos para InnovaChile CORFO. Fue gerente de Analytics en PwC Chile y colaboró con el Senado de Chile en la legislación ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Héctor Allende-Cid

Ingeniero Civil Informático. Magíster y Doctor en Ingeniería Informática de la UTFSM. Se incorporó como Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso el año 2015. Desde 2017 al 2021 fue el Presidente de la Asociación Chilena de Reconocimiento de Patrones. Desde agosto de 2023, trabaja como Investigador Senior en el centro de investigación Fraunhofer IAIS (Alemania), en el grupo de "Natural Language Understanding" en la temática de "Large Language Models".

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Felipe Tobar

Ingeniero Eléctrico. Doctor en Procesamiento de Señales y actualmente Profesor Asociado de la Universidad de Chile. Su investigación se enfoca en el desarrollo de métodos de aprendizaje automático y su aplicación en datos temporales en audio, minería, salud, astronomía y conservación. Educador entusiasta y promotor de la comunicación científica: ha creado e impartido cursos de Aprendizaje Automático, Estadística y Modelos Generativos, y ha divulgado los avances y desafíos de la Inteligencia Artificial a múltiples audiencias.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - David Medina Ortiz

Ingeniero en Bioinformática. Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Biotecnología de la Universidad de Chile. Profesor asistente del departamento de computación de la Universidad de Magallanes. Especialista en el diseño e implementación de sistemas de inteligencia artificial para el diseño de péptidos con actividad terapeutica, mediante métodos de machine learning asistido por técnicas computacionales, con especial énfasis en la generación de péptidos con actividad terapéutica. Editor en Frontiers in Bioinformatics.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Andrés Mitnik

Ingeniero civil industrial. Máster en economía de la Universidad de Harvard. Máster de planificación urbana de la Universidad de Nueva York. Es CEO de Strong by Form, startup líder en el desarrollo de soluciones estructurales ligeras y biocompuestas en base a madera que, a partir de tecnología digital y fabricación robótica, aprovecha su inteligencia natural para afianzar un futuro sostenible que da como resultado un compuesto natural -biopolímero-, altamente resistente y maleable; el cual es usado para la industria de la construcción o la automotriz.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Sofía Trejo

Investigadora en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) trabajando en los aspectos éticos, sociales, políticos y culturales de la Inteligencia Artificial (IA). Interesada en promover el entendimiento crítico de la tecnología, con un enfoque particular en Género y el Sur Global. Es Licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Dra en Matemáticas por la Universidad de Warwick. Ha trabajado como investigadora en la Universidad de São Paulo y en Imperial College London. Promueve la incorporación del estudio inter y ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Ricardo Baeza-Yates

Director de Investigación, Instituto de IA Experiencial, Northeastern Univ., Silicon Valley, EE.UU. Ingeniero Eléctrico de la Univ. de Chile. Doctor en Ciencia de la Computación de la Univ. de Waterloo, Canadá. Destacado en algoritmos para búsquedas web y texto, aplicables incluso a bioinformática. Fundó Yahoo Labs en Barcelona y Santiago y es profesor part-time en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y la Universidad de Chile. Reconocido con premios de la OEA, Fundación BBVA y sus pares, que lo nombraron ACM e IEEE Fellow. Sus intereses principales son la ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Ramón López de Mantaras

Doctor en Física por la Universidad de Toulouse, Master of Science en Informática por la Universidad de California-Berkeley, Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Catalunya. Es considerado como pionero de la IA en España y uno de los pioneros en Europa. Fundador y exdirector del Instituto de Investigación en IA del CSIC. Premio Robert S. Engelmore de la AAAI y Premio Nacional de Investigación del Gobierno de España, entre otros premios. Sus líneas actuales de investigación son el aprendizaje automático de relaciones causa-efecto y el ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Peter Singer

Filósofo y profesor de derecho y filosofía en la Universidad de Monash, conocido por su influencia en ética práctica, derechos de los animales y altruismo efectivo. Autor del libro "Animal Liberation" (1975), iniciador del movimiento moderno de derechos animales. Co-fundador de Animals Australia, ha escrito más de 50 libros, incluyendo "Practical Ethics" y "The Life You Can Save". En "Animal Liberation", se opone al especismo y defiende la igual consideración de todos los seres capaces de sufrir. Defiende el derecho a una igual consideración de todos los seres ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl