286 utenti


Libri.itJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAPAPÀ HA PERSO LA TESTAAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENATILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di AprendemosJuntos

Totale: 422

Superar el miedo: la clave para una vida sana. Anabel González, psiquiatra

¿Por qué a veces el miedo a algo nos condiciona la vida? ¿Cómo se superan los miedos, traumas y fobias del pasado? “El antídoto contra los miedos es la seguridad, el apego seguro”, defiende Anabel González, una de las mayores expertas en España en procesos de superación de traumas.
Anabel González es doctora en Medicina, psiquiatra, psicoterapeuta y especialista en Criminología. Trabaja en el Hospital Universitario de A Coruña donde coordina el Programa de Trauma y Disociación. Es Presidenta de la Asociación EMDR España, que promueve una novedosa ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Todo lo que nos puede enseñar el campo

En este vídeo María Sánchez nos ofrece su particular visión de los medios rurales. "El centro de las ciudades, de las mismas ciudades, no existe sin los márgenes, sin estos medios rurales que son los que la alimentan y la hacen posible", reflexiona la veterinaria y escritora. Sánchez reivindica a los hombres y mujeres del campo: "Creo que es fundamental devolverles la dignidad". Y puntualiza: “no debemos romantizar 'el campo', sino repensar el modelo de ciudades y pueblos que queremos”. Esta cordobesa multidisciplinar reflexiona, además, sobre feminismo y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Tu relación con la tecnología es el mejor ejemplo para tu hijo

¿Cómo podemos convivir con los dispositivos tecnológicos como los móviles que desempeñan un papel tan importante en nuestras vidas? El profesor Alter describe en el siguiente vídeo un comportamiento nocivo para nuestros hijos y claramente adictivo a través de ejemplos con los que muchas personas se sentirán identificadas. “Si siempre les das una solución en forma de pantalla, los niños no aprenderán a regularse”. La interacción con la tecnología cuando los hijos están delante es el mejor ejemplo, porque, tal y como advierte, “los niños consideran ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cómo funciona nuestro cerebro. Stanislas Dehaene, neurocientífico

¿Cuál es la manera más eficaz de aprender a leer? ¿Qué dice la neurociencia sobre las aptitudes para las matemáticas? ¿Qué se sabe de la conciencia? Stanislas Dehaene, uno de los neurocientíficos más prestigiosos de nuestro tiempo, responde a estas y otras preguntas para exponer su trabajo sobre el funcionamiento de la mente humana. Dehanae habla de inteligencia artificial, de cognición matemática o de lo que ocurre en el cerebro cuando aprendemos a leer. "El cerebro humano es una de las máquinas más extraordinarias del universo", asegura el científico. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Lo difícil lo hacemos todos los días, lo imposible cuesta un poco más

¿Qué tiene en común la Antártida y la época que vivimos? El confinamiento, la incertidumbre y la resolución de problemas. En este vídeo, el científico y escritor Javier Cacho plantea las grandes similitudes y lecciones que descubrió en el continente helado y los aprendizajes que podemos extraer de los primeros exploradores polares.
Javier Cacho es físico, científico experto en la atmósfera y escritor. En los años 70 inició su carrera investigadora y divulgadora en la Comisión Nacional de Investigación Espacial (CONIE) y el Instituto Nacional de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La crueldad de esta historia pertenece a miles de personas

En este vídeo Ousman Umar relata su viaje desde Ghana a Barcelona. Tardó cinco años en superar un periplo que define como "infierno". Con solo 13 años cruzó el desierto del Sahara caminando, vivió cuatro años en Libia bajo la dictadura de Muamar el Gadafi y llegó a Fuerteventura en patera en el año 2005. Estuvo meses durmiendo en la calle hasta que una familia lo acogió en Barcelona. Hoy, Umar apuesta por la formación en nuevas tecnologías como la mejor salida de la pobreza. Asegura que la solución es “ trabajar en el origen del problema para evitar que ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Qué mundo heredarán nuestros hijos? Miguel Delibes de Castro, biólogo

En un planeta donde cada vez son más frecuentes los fenómenos atmosféricos extremos, la extinción de especies y la pérdida de espacios naturales... ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos? En este vídeo, el científico Miguel Delibes de Castro advierte sobre la oportunidad perdida para llevar a cabo un cambio "global" que permita la supervivencia del ser humano.
El biólogo Miguel Delibes de Castro recuerda que su padre, el novelista Miguel Delibes, fue quien le inspiró el amor por la naturaleza y la curiosidad por entenderla. Juntos, padre e hijo, publicaron ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Conoce tu cuerpo, conoce tu cerebro

La mente de Nazareth Castellanos se quedó prendada de la idea que “el padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser si se lo propone escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir. En este vídeo, la neurocientífica nos desvela algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Una historia del Dakar, las carreras y la discapacidad. Albert Llovera

Un inesperado y fatídico accidente cambió su vida para siempre. Tenía 18 años cuando participaba en la Copa de Europa de 1985, como integrante del equipo español de esquí alpino. En una bajada en pista, un juez de competición cruzó la línea de meta justo en el momento en el que él llegaba. El impacto entre ambos fue devastador. El resultado para Albert Llovera fueron dos vértebras dorsales rotas. Y en adelante, una vida en silla de ruedas aprendiendo a convivir con la discapacidad. A pesar de ello, este hombre positivo y optimista ha sabido demostrar que su ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

He visto el cambio climático en el deshielo de los glaciares

“He tenido la posibilidad de ver con mis propios ojos el cambio climático. En el sentido visual, no figurativo. En el Ártico han sucedido una serie de cambios claros: el adelantamiento de la primavera, el derretimiento de los glaciares y del permafrost, la contracción de la banquisa: enormes superficies heladas que ya no están. Nosotros hemos viajado por encima del mar helado; hoy ese viaje es imposible”.
En este vídeo, Ramón Larramendi hace un recorrido por su trayectoria como explorador polar e investigador que puede dar testimonio del final de una etapa ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com