248 utenti


Libri.itPOLLICINOLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2IL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIGLI INSETTI vol. 2ESSERE MADRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di CEIICH UNAM

Totale: 324

Los vínculos de la violencia. Estado, política, economía / Timo Dorsch

Seminario de investigación avanzada Estudios del cuerpo (ESCUE) 2021: De un gesto soberano: paradigmas necro-biopolíticos en México y América Latina Coordinan: Dra. Maya Aguiluz Ibargüen/CEIICH-UNAM Dr. Donovan Hernández Castellanos / FFyL- UNAM Ciclo de conferencias Los vínculos de la violencia. Estado, política, economía Dr. Timo Dorsch | Goethe Universität

Visita: www.ceiich.unam.mx

25N Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas

25N Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas PARTICIPANTES: Aleida Hernández Cervantes Leonardo Olivos Santoyo CEIICH-UNAM Modera: María Elena Olivera Córdova CEIICH-UNAM 25 de noviembre de 2022 11:00 horas Auditorio Rolando García del 5º piso del CEIICH

Visita: www.ceiich.unam.mx

Nutrición, microbiota y sistema inmune post-pandemia

CURSO “En Tiempos de Pandemia: el Poder de la Nutrición sobre la Salud de Adultos y Adultos Mayores. Visión Interdisciplinaria” Elisa Margarita Maass CEIICH-UNAM

Visita: www.ceiich.unam.mx

Susan Drucker. Retratar el cambio. Jamiltepec, Oaxaca (1957-1958)

La exposición Retratar el Cambio presenta el trabajo de la antropóloga Susan Drucker durante su estancia en Jamiltepec Oaxaca entre 1957 y 1958. La entrada es libre y estará abierta al público del 09 de julio al 15 de octubre de 2022 en la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, en la ciudad de Oaxaca.

Visita: www.ceiich.unam.mx

ST8 Decolonialidad estética: artes, saberes tradicionales y disidencias 4

XIV Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, JALLA México 2020.
Mundos animales, mundos vegetales, cuerpos y ánimas en la Tierra.
Simposio temático ST8:
Decolonialidad estética: artes, saberes tradicionales y disidencias
Coordinadores:
Cleber Braga / Universidade Federal do Amapá -UNIFAP
Casé Angatu Xukuru Tupinambá / Universidade Estadual do Santa Cruz -UESC
Rafael Guimarães / Universidade Federal do Sul do Bahia-UFSB (Brasil)
Presentaciones:
O modo de produção da colonialidade estética.
João José Veras de Souza / Investigador ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx

Conferencia Feminismos negros: el caso cubano (2)

Rosa Campoalegre Septien / Investigadora del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba. Coordinadoras: Martha Patricia Castañeda Salgado (CEIICH-UNAM) y Lina Rosa Berrio Palomo (CIESAS Pacífico)

Visita: www.ceiich.unam.mx

Visión sistémica del organismo humano: sistema y subsistemas

SESIÓN 3: Visión sistémica del organismo humano: sistema y subsistemas. Imparte: Margarita Maass / CEIICH-UNAM

Visita: www.ceiich.unam.mx

La nutrición y el análisis de los cinco sistemas de defensa del organismo: Visión sistémica/Sesión 6

CURSO-TALLER: “La nutrición y el análisis de los cinco sistemas de defensa del organismo: Visión sistémica” Coordinado e impartido por: Elisa Margarita Maass Moreno CEIICH-UNAM Sesión 6: Taller de nutrición: Preparación de alimentos fermentados y sistema del microbioma

Visita: www.ceiich.unam.mx

La alimentación y la comensalidad en las ciudades desde la interseccionalidad

Ponente: Dra. Ligia Amparo da Silva Santos Universidade Federal da Bahía

Visita: www.ceiich.unam.mx

La organización es la mejor vacuna. Un análisis del activismo de base en tiempo de pandemia

En el marco de la 4a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Conversatorio
“La organización es la mejor vacuna”. Un análisis del activismo de base en tiempo de pandemia
Coordinadores
Juan Pablo Paredes (Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Católica del Maule, Chile), Alice Poma (IIS-UNAM), Tommaso Gravante (CEIICH-UNAM)
Fecha: jueves 7 de octubre de 11:00 a 13:30 horas de Ciudad de México.
Programa
Activismos feministas en Chile en tiempos crisis, observaciones a partir de algunos estudios de casos.
Daniela Cáceres (Universidad Alberto ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx