302 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAEDMONDO E LA SUA CUCCIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 253

Después del silencio. La tregua, Francesco Rosi ante Primo Levi

Berlín, Turín, Jerusalén o Nueva York, pero siempre una huella. Lo visible y lo invisible. Ecos judíos en el cine y la literatura pretende convertirse en un viaje por las derivadas de la cultura judía en el salto de la literatura al cine. Cada semana, durante cuatro sesiones, la filóloga Manuela Partearroyo realizará un ejercicio de contraste entre una película y la novela de la que parte.

En esta ocasión, bajo el título Después del silencio se analizará la adaptación cinematográfica que el italiano Franceso Rosi realizó de la obra La tregua de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Cinco de mayo de 1945. Españoles víctimas del nazismo

El 26 de abril de 2019, el Consejo de Ministros del Gobierno de España acordó instaurar el 5 de mayo como “Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España”. La fecha elegida coincide con la conmemoración de la liberación en 1945 del campo de Mauthausen, en Austria, donde fueron internados la mayoría de los deportados españoles, y donde, finalmente, fallecieron la mayor parte de ellos. Esta medida responde a la demanda, largamente esperada, de la asociación Amical de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

¿Cuál es el significado del año nuevo judío?

Del 6 al 8 de septiembre, el mundo judío celebra la llegada de un nuevo año, concretamente este año será el 5782. Con el ánimo de explicar el simbolismo y significado de esta festividad dentro del calendario judío conversaremos con Moisés Bendahan, rabino principal de la Comunidad Judía de Madrid y presidente del Consejo Rabínico de España.
Esther Bendahan, directora de Cultura de Centro Sefarad-Israel, hablará con él sobre el modo en que el mundo judío celebra Rosh Hashaná, la comida típica, el significado de la misma, o el simbolismo del shofar. ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Traducir, un diálogo sin traición

Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Cultura Judía, Casa de América y Centro Sefarad-Israel organizan este diálogo con Mikaël Gómez Guthart y Ariana Harwicz, autores del libro “Desertar”. Durante esta conversación se analizará la labor del traductor desde diferentes ángulos con el propósito de poner en valor el lenguaje y su traducción como ámbito de creación y construcción de la identidad.

Esther Bendahan, directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel, conversará con ambos escritores sobre la difícil tarea de la traducción y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Zamora en el mapa de Sefarad

La obra “Zamora en el mapa de Sefarad” ha sido editada por Alfredo Alonso (Luther College, Iowa) y Jesús Jambrina (Viterbo University, Wisconsin). En ella se recoge una selección de las ponencias presentadas en los congresos celebrados en Zamora entre los años 2013 y 2021 sobre el legado judío de la ciudad, y, por extensión, de Sefarad antes y después de 1492. Los textos abordan, entre otros temas, la academia rabínica de la ciudad, en especial, la figura de Isaac Campantón (1360-1463); los dilemas de los conversos y criptojudíos; las huellas de la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Bibliotecas de autor. Juana Salabert

“De Arendt a Wiesel. Bibliotecas de autor”. De la primera letra del abecedario a las últimas recorreremos las librerías de diferentes autores y te invitaremos a conocer “la huella judía” que hay en ellas. Así, conoceremos sus influencias y los autores con los que dialogan a la hora de escribir sus obras. En esta ocasión conversaremos con la novelista y traductora Juana Salabert. Entre sus novelas más destacadas se encuentran Velódromo de invierno o El bulevar del miedo.
Juana Salabert nació en París en 1962 y se licenció en Letras Modernas por la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Visita virtual a la exposición Seeing Auschwitz

Auschwitz fue el mayor centro de exterminio de la historia de la humanidad. Y, sin embargo, nuestra imagen colectiva de este símbolo universal del Holocausto está creada a partir del pequeño puñado de fotografías tomadas en el campo que han sobrevivido hasta nuestros días.

Los retratos y escenas que ofrece la muestra Seeing Auschwitz, en su mayoría inmortalizadas por los propios perpetradores de la SS, suponen una evidencia inequívoca de los crímenes cometidos en Auschwitz; aunque, al mismo tiempo, representan un gran desafío para el espectador, que, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Claves para entender la película La dama de oro: el caso Austria vs. María Altman

La película La dama de oro, cuyo título original es Woman in Gold, es una producción británica del año 2015, dirigida por Simon Curtis y cuya principal protagonista es Helen Mirren.

El argumento, por muchos conocido, gira en torno al desarrollo de varios procedimientos judiciales en los Estados Unidos y a un arbitraje en Austria, cuya finalidad era la restitución del retrato del Adele Bloch-Bauer, pintado por Gustav Klimt, que junto a otros cuadros del mismo autor, fueron expoliados a la familia de la protagonista María Altman por el régimen nazi en Viena ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Historias y cuentos del mundo sefardí de Cuba

En esta conferencia, la antropóloga cultural Ruth Behar hablará de sus encuentros con el mundo sefardí de Cuba a través de la antropología, la poesía y la literatura. Asimismo, analizará cómo la memoria de España y Turquía y la búsqueda de nuevos hogares en Estados Unidos e Israel estuvieron presentes en esta diáspora.

Durante la conferencia, Behar presentará varias historias de sus libros, Un cierto aire sefardí (Editorial Verbum, 2020) y Una isla llamada hogar (Linkgua Ediciones, 2016).

Sobre Ruth Behar
Ruth Behar nació en La Habana y creció ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Véra y Vladimir Nabokov, una relación literaria del siglo XX

Continuando con su particular aproximación a la mujer en el siglo XX, en su última obra Monika Zgustova centra su atención en Véra Nabokov, la mujer que acompañó al escritor Vladimir Nabokov durante toda su vida. Véra es un ejemplo diáfano de la mujer que, consciente de que comparte su existencia con un hombre extraordinario, decide convertir en su razón de ser el éxito de su marido. Véra es la primera lectora de los textos de Vladimir, quien los pasa a limpio y los prepara para su edición. Organiza la vida de los Nabokov en el exilio, primero en Berlín, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es