357 utenti


Libri.itMEDARDODINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…I MINIMINIMUSCOSIMOROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1144

Monica Retamal: Apropiación digital, motor de empoderamiento femenino

La Directora Ejecutiva y Fundadora de Kodea, Mónica Retamal, habla de como empoderar a mujeres a través de la digitalización y la construcción de capacidades tecnológicas.

Visita: congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Kevin Foster

Catedrático de Biología Evolutiva en los Departamentos de Biología y Bioquímica de la Universidad de Oxford, está especializado en la evolución de la cooperación y la competencia en la naturaleza, con especial atención a los microorganismos. Su investigación se centra en las numerosas especies de bacterias que todos llevamos dentro y su importancia para la salud. Su laboratorio, el Foster Lab, trata de comprender y manipular estas comunidades, incluido el microbioma intestinal humano, para detener las infecciones sin necesidad de antibióticos.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Cristian Huepe: Decisiones colectivas en biología, redes y política

Cristian Huepe: Doctor en Física por la École Normale Supérieure de París. Investigador chileno, cuyo trabajo se centra en sistemas complejos, dinámica y estadística no lineal. Ha investigado sobre superfluidez, Bose-Einstein, modelos cosmológicos, singularidades del tiempo finito, entre otros. Actualmente estudia la dinámica de movimiento colectivo y redes complejas.

Visita: congresofuturo.cl

Pierre Coullet: Las matemáticas de la predicción

Pierre Coullet. Profesor de la Universidad de Niza, INLN (Institut Non Linéaire de Nice). Su campo de actividad es la de los sistemas dinámicos. Su principal contribución se refiere al descubrimiento de la universalidad de la transición hacia el «caos».

Visita: congresofuturo.cl

Charles Fadel: Educación del siglo XXI

Charles Fadel: Fundador y Presidente del Center for Curriculum Redesign. Es un líder global en pensamiento educativo. Miembro de la Escuela de Posgrado en Educación de Harvard, además de Presidente del Comité de Educación del Comité Asesor en Negocios en Industria de la OCDE.

Visita: congresofuturo.cl

Kailash Satyarthi: Premio Nobel de la Paz

En el marco del Congreso del Futuro, Kailash Satyarthi –Premio Nobel de la Paz- realizó su charla magistral.

Visita: congresofuturo.cl

Antonio Lazcano: Un virus entre nosotros

• Grado académico – Profesión: Licenciado y Doctor en Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. • Lugar actual de trabajo: Profesor Titular en la Universidad Nacional Autónoma de México. • Líneas de investigación: Biología evolutiva y divulgación científica.

Visita: congresofuturo.cl

Juan Carlos Castilla: Homo sapiens versus Homo rapax

Juan Carlos Castilla: PhD en Biología Marina de la University of Wales, U.K. Doctor en Ciencias de la misma casa de estudios. Profesor Titular del Departamento de Ecología y Estación Costera de Investigaciones Marinas Las Cruces de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado importantes aportes al estudio de los ecosistemas costeros.

Visita: congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Felipe Tobar

Ingeniero Eléctrico. Doctor en Procesamiento de Señales y actualmente Profesor Asociado de la Universidad de Chile. Su investigación se enfoca en el desarrollo de métodos de aprendizaje automático y su aplicación en datos temporales en audio, minería, salud, astronomía y conservación. Educador entusiasta y promotor de la comunicación científica: ha creado e impartido cursos de Aprendizaje Automático, Estadística y Modelos Generativos, y ha divulgado los avances y desafíos de la Inteligencia Artificial a múltiples audiencias.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Rafel Yuste: Neuroderechos y la privacidad mental

Rafel Yuste: Neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN (Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies). Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid. Creó y desarrolló la técnica del calcium imaging para medir la actividad neuronal fundándose en el hecho de que, cuando una señal eléctrica despolariza una neurona, los canales de calcio son activados, permitiendo así que los iones de Ca2+ entren en la célula. Catedrático de Ciencias Biológicas y Neurociencia e investigador desde 2005 de la Universidad de Columbia. El ... continua

Visita: congresofuturo.cl