Arcoiris TV

abbi il coraggio di pensare (Quintus Horatius Flaccus)

Fondazione Logos
1991 utenti


Libri.itLA LIBELLULALINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE VA A PESCAIL MAIALEDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1185

Andrés Couve: Ciencia, la última frontera

Doctor en Neurobiología. Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.Director del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI). Su investigación se centra en combinar biología celular, microscopía fluorescente de última generación y manipulación génica para explorar la relación espacial y la dinámica de organelos secretores en neuronas.

Visita: congresofuturo.cl

Juan Carlos Castilla: Homo sapiens versus Homo rapax

Juan Carlos Castilla: PhD en Biología Marina de la University of Wales, U.K. Doctor en Ciencias de la misma casa de estudios. Profesor Titular del Departamento de Ecología y Estación Costera de Investigaciones Marinas Las Cruces de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado importantes aportes al estudio de los ecosistemas costeros.

Visita: congresofuturo.cl

Kailash Satyarthi: Premio Nobel de la Paz

En el marco del Congreso del Futuro, Kailash Satyarthi –Premio Nobel de la Paz- realizó su charla magistral.

Visita: congresofuturo.cl

Caixia Gao: La genética de la agronomía

Caixia Gao: doctora en agronomía por la China Agricultural University de Beijing. Principal investigadora del Institute of Genetics and Developmental Biology (IGDB). Se especializa en ingeniería genómica vegetal y descubrimiento de genes, a través de la técnica CRISPR/ Cas9 aplicada a células vegetales, para la obtención de plantas de alta calidad y rendimiento, resistentes a enfermedades, y tolerantes al estrés.

Visita: congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Samantha Deane

Economista. Graduada en Derecho y Economía por la Universidad de Durham y en Gestión de Inversiones Internacionales por la London Business School. Es Directora de la Kelp Forest Foundation, enfocada en investigar, cultivar y restaurar los bosques de algas pardas con el fin de generar beneficios ecosistémicos y soluciones climáticas a mediano y largo plazo. La fundación evalúa la capacidad de estos bosques de secuestrar carbono y promover biodiversidad, entre otros beneficios. Anteriormente, fue Gerente de Recaudación de Fondos en Kelp Blue y Corredora de Bolsa ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Fernando Lund: Materiales para construir futuro

Fernando Lund: Premio Nacional de Ciencias Exactas 2001. Desde 1978 se desempeña como Académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Sus áreas de investigación son la gravitación y la relatividad general; la mecánica estadística y las transiciones de fase; la física de fluidos y nuevos materiales.

Visita: congresofuturo.cl

Danielle Wood: Tecnología espacial para el desarrollo sostenible

Danielle Wood: Doctora en Sistemas de Ingeniería. Profesora asistente en el Programa de Artes y Ciencias de los Medios en el Laboratorio de Medios del MIT. Lidera el Grupo de Investigación de Habilitación Espacial que busca avanzar en la justicia en los sistemas complejos de la Tierra utilizando diseños habilitados por el espacio. Sus investigaciones incluyen ingeniería aeroespacial, ingeniería de sistemas, política tecnológica, desarrollo y observación de la tierra por satélites.

Visita: congresofuturo.cl

Thomas Piketty: El capital en el siglo XXI

Thomas Piketty: Economista francés especialista en economía de la desigualdad desde una aproximación estadística e histórica. Desde 2000 es director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Autor del libro "El capital en el siglo XXI". En sus publicaciones analiza cómo la tasa de acumulación de capital en relación con el crecimiento económico, aumentó desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Visita: congresofuturo.cl

Michael Sandel: Lo que el dinero no puede comprar: los límites morales del mercado

Michael Sandel: Doctor en Filosofía Política. Es uno de los pensadores más populares, además de uno de los pioneros en la educación abierta. El periódico The Guardian lo ha descrito como el maestro de las grandes preguntas de la vida.

Visita: congresofuturo.cl

Conectarnos con el planeta