361 utenti


Libri.itLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2LINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOJUMANJIMIRALA GALLINA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1028

Congreso Futuro 2023 - Miércoles 18 de enero

Congreso Futuro es un evento gratuito y abierto a la ciudadanía que se desarrolla en el mes de enero con el objetivo de democratizar el conocimiento.

Visita: www.congresofuturo.cl

Congreso Futuro 2023 - Lunes 16 enero

Congreso Futuro es un evento gratuito y abierto a la ciudadanía que se desarrolla en el mes de enero con el objetivo de democratizar el conocimiento.

Visita: www.congresofuturo.cl

Wes Jackson: Alimentos, el núcleo de los problemas modernos

Wes Jackson: Biólogo estadounidense. Líder en el mercado de la agricultura sustentable y en el desarrollo de policultivos perennes. Presidente fundador del Land Institute, fundación dedicada a crear una nueva agricultura basada en la observación de la naturaleza y el cuidado de la biodiversidad. Miembro del World Future Council.

Visita: congresofuturo.cl

Isidora Mena: Conectados más allá de la tecnología

Isidora Mena: Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en formación de valores Universidad Virtual de Barcelona. Actualmente desde el proyecto Valoras se ofrecen asesorías y programas de apoyo para que las escuelas desarrollen un currículum de formación integral que agregue a la formación académica una formación socio afectiva y ética.

Visita: congresofuturo.cl

Federico Faggin: ¿Camino a una súper inteligencia?

En el marco del Congreso del Futuro, Federico Faggin – Doctor en Física – realizó su charla magistral: “Inteligencia artificial, ¿Camino a una súper inteligencia?

Visita: congresofuturo.cl

Brian Schmidt: La Conquista del Espacio

Brian Schmidt: Astrónomo, Doctor en Astronomía de la Universidad de Harvard, Premio Nobel de Física 2011. En 1995, se convirtió en miembro de la Australian National University, donde más tarde se convirtió en profesor entre otros cargos. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física 2011 junto con Adam Riess y Saul Permutte, por sus descubrimientos sobre la expansión acelerada del universo a través de observaciones de supernovas distantes.

Visita: congresofuturo.cl

Nishizawa, Sejima, Aravena y Villar: Habitar el Futuro

Ryue Nishizawa, Kazuyo Sejima, Alejandro Aravena y Javier Villar nos presentan el conversatorio "Habitar el Futuro".

Visita: congresofuturo.cl

Sugata Mitra: Aprendizaje auto-organizado, el secreto de la educación del futuro

Sugata Mitra: PhD Física y Profesor de Educational Technology en la School of Education, Communication and Language Sciences de la Universidad de Newcastle, Reino Unido. Autor de la Teoría de la Educación Mínimamente Invasiva y promotor del experimento Hole in the Wall o HIW (Agujero en la Pared) que procuraba probar que los niños podrían aprender de las computadoras con mucha facilidad sin ningún entrenamiento formal. Hoy, HIW cuenta con más de 23 quioscos en toda la India rural. Ha sido descrito como un polímata por la University of London, ya que sus 30 ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Susan Fiske: Siendo sólo humanos y haciéndonos mejores juntos

Susan Fiske: Doctora En Psicología. Profesora Eugene Higgins de psicología y profesora de asuntos públicos en la Universidad de Princeton. Doctora de la Universidad Harvard. Su investigación se ha centrado en los prejuicios, los estereotipos, la discriminación y también en cómo competimos, colaboramos y buscamos el poder en nuestras sociedades. No sólo ha observado el comportamiento de las personas, sino también del cerebro humano. Gracias a las técnicas de neuroimagen, pudo observar qué áreas del cerebro se activan cuando alguien prejuzga a otra persona.

Visita: congresofuturo.cl

Rattan Lal - Revitalizar, remediar, recuperar

El Nobel de la Paz, se destaca por sus conocimientos en ciencia del suelo, área donde ha obtenido diferentes premios. En el bloque “Revitalizar, remediar, recuperar” de Congreso Futuro, el científico invitó a reflexionar sobre el impacto del uso de la tierra en el medio ambiente y aseguró que Chile debe adoptar una agricultura positiva en la naturaleza, para contrarrestar su alto consumo de fertilizantes.

Visita: www.congresofuturo.cl