995 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTAL’ESPOSIZIONE CREATIVAI DINOSAURI A FUMETTIROSALIE SOGNA…PILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1183

Francesco Starace: Los desafíos de las empresas de energía para el siglo XXI

Se graduó en Ingeniería Nuclear en el Instituto Politécnico de Milán. Se incorporó al Grupo Enel en 2000, donde estuvo en diversos cargos directivos, incluyendo el cargo de jefe de la División de Mercado, así como director general y CEO de Enel Green Power. Desde mayo de 2014 es CEO de Enel Group.

Visita: congresofuturo.cl

Pedro Maldonado: La neuroeconomía

Pedro Maldonado. Licenciado y Magíster en Ciencias de la Universidad de Chile. Ph.D. de la University of Pennsylvania (EEUU). Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Es además, investigador del Instituto de Neurociencia Biomédica y del Centro para la Neurociencia de la Memoria. Sus áreas de investigación son la percepción visual, mecanismos de la memoria humana, mecanismos patológicos de la esquizofrenia e interfaces cerebro-máquina.

Visita: congresofuturo.cl

Anthony Fauci: Punto de partida

Es reconocido como uno de los mayores expertos en epidemias e inmunología del mundo. Desde la década de 1980 dirige una de las instituciones más importantes a nivel mundial que investigan enfermedades virales y autoinmunes. Durante su trayectoria ha trabajado en la investigación epidemiológica, investigaciones y control contra los virus H1N1, Ébola y Covid-19. Es autor y coautor de más de mil artículos, libros y publicaciones, siendo uno de los investigadores más citados del mundo en todas las revistas científicas.

Visita: congresofuturo.cl

Kelin Wang: Terremotos de Subducción

Kelin Wang: Investigador científico principal del Servicio Geológico de Canadá. Parte de su actual investigación se centra en la geodinámica de las zonas de subducción y los peligros relacionados con terremotos y tsunamis. Ha trabajado en otros temas relacionados con los procesos térmicos, mecánicos e hidrogeológicos de la litosfera de la Tierra. Interesado en explorar como los diferentes componentes de la zona de subducción se afectan mutuamente, abordando aristas como el flujo del manto y el metamorfismo de losas afectan la generación de terremotos y el ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Marcelo Mena: Acciones para mitigar el cambio climático

Marcelo Mena: Ingeniero Civil en Bioquímica en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Lowa. Se desempeñó como académico e investigador en la Universidad Andrés Bello (UNAB) y fue consultor de energía y clima de la Fundación Chile. Se desempeñó como director del Centro de Sustentabilidad de la UNAB. Fue becario posdoctoral en el MIT y becario Fulbright Visiting Scholar en la California State University en Fresno. Tiene publicaciones sobre ciencia ambiental, energía y cambio climático en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

John Quackenbush: Ecosistema de datos médicos

Profesor de Biología Computacional y Bioinformática y Presidente del Departamento de Bioestadística de la Escuela de Salud Pública Harvard TH Chan y Profesor del Instituto de Cáncer Dana-Farber. El doctorado de John era en Física Teórica, pero en 1992 recibió una beca para trabajar en el Proyecto del Genoma Humano. Esto lo llevó al Instituto Salk, a la Universidad de Stanford y al Instituto de Investigación Genómica (TIGR), antes de trasladarse a Harvard en 2005. La investigación de John utiliza datos masivos para investigar cuántos efectos pequeños se ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Petar Ostojic: Desarrollo regenerativo

Emprendedor chileno y referente mundial en la transición hacia una economía circular. Es especialista en innovación, economía circular, cambio climático, sustentabilidad, blockchain, impresión 3D, cuarta revolución industrial, entre otros.
Estudió Ingenería Civil Mecánica en la Universidad Técnica Federico Santa María, con un magister en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Wisconsin-Madison y cursos de especialización en innovación y emprendimiento en Columbia Business School, Stanford Graduate School of Business, Harvard Business School e ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Edmundo Acevedo - Revitalizar, remediar, recuperar - Congreso Futuro 2023

Ingeniero Agrónomo y Profesor Emérito de la Universidad de Chile desde 2019. Ha presidido diversas instituciones relevantes ligadas a la agronomía y ha sido miembro de importantes organizaciones agrícolas y científicas. En 2020 ganó el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas. Durante su charla en Congreso Futuro 2023 expuso sobre las necesidades que deberá cubrir la agricultura en el futuro, y cómo es necesario hacerla más sustentable a lo largo del tiempo.

Visita: www.congresofuturo.cl

Panel de conversación: Reinventar nuestro día a día - Congreso Futuro 2021

El doctor Paul Vöhringer conversa sobre la individualización que se produce desde 1973 en adelante, y el deterioro de la salud mental a nivel global en la pandemia.
La psicologa Dariela Sharim aborda la visibilización de la perdida de lo colectivo en la sociedad. Profundiza en como lo diferente da paso a lo nuevo, pese a que la humanidad tiene un miedo a lo diferente, este le ha ayudado históricamente a adaptarse, y seguirá sucediendo.
La filosofa Aicha Messina aborda el tema del individualismo y cooperación durante la pandemia del Sars Covid-19. A su vez, ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Ciencia para inspirar la humanidad

Congreso Futuro 2018

Visita: congresofuturo.cl