296 utenti


Libri.itL’ORACOLO FAVOLOSOELIZABETH E DIEGO. UNA VAMPIRA NEL MIO ARMADIODINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…EDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1144

David Harmon: TIC's como infraestructura crítica

David Harmon: Vicepresidente de Huawei Technologies Company. Hasta octubre de 2014, trabajó en Bruselas como miembro del gabinete de la Comisión Europea de Investigación, la Innovación y la Ciencia.

Visita: congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Tomás va a morir

"Tomás Va a Morir", podcast líder en Chile desde 2019 con 6 temporadas,en las cuales han participado personajes como Luis Andaur, Nicole, Ignacio Socías, Dylantero, Los Tres, y más. Es producido por Estudios Neverland, albergando el exclusivo contenido que refleja la amistad entre Edo, Buffy y Tomás. Líder en el ranking de Spotify, destaca por sus participantes: Edo Caroe, exitoso comediante oriundo de Temuco, Tomás Leiva, influencer y actual locutor de "Los 40," y Buffy (Alejandro Barros), geógrafo, apasionado por ámbitos políticos, culturales y ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Jesús Contreras: El comportamiento del consumo

Jesús Contreras. Catedrático de antropología social de la Universidad de Barcelona, especialista en antropología económica y de la alimentación. Sus investigaciones más recientes son acerca del comportamiento del consumo.

Visita: congresofuturo.cl

Pablo Valenzuela: La biología como ciencia de información

Pablo Valenzuela. Pionero en el desarrollo de la biotecnología en Chile, obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en 2002. Participó en la creación de la vacuna contra la hepatitis B, el descubrimiento del virus de la hepatitis C. Ha sido asesor del Congreso de los EU y de la ONU.

Visita: congresofuturo.cl

Patricio Bernal: Impactos del calentamiento global y cambios de prácticas

Patricio Bernal: Ex secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental y sub-director general de la UNESCO entre 1998 y 2009. Desde el año 2010 es miembro del Grupo de Expertos para la Evaluación Mundial del Medio Marino de la ONU y asesor del Programa Global Marino y Polar de la UICN y Coordinador de la Iniciativas de Alta Mar para la Biodiversidad de la UICN.

Visita: congresofuturo.cl

George Long: Minando con Blockchain

George Long: Geólogo y geofísico, experto en Recursos Naturales de la empresa Accenture.

Visita: congresofuturo.cl

John Mulholland: Presentación de panel cambio climático

Periodista irlandés que fue editor del periódico británico The Observer durante 10 años y editor asistente de The Guardian. Ha trabajado durante la mayor parte de su carrera con The Guardian Media Group. En abril de 2018, se convirtió en el editor de Guardian US. Especialista en Ciencia y divulgación científica.

Visita: congresofuturo.cl

Ben Halpern: El impacto humano sobre los océanos

Director del Center for Marine Assessment and Planning y biólogo investigador del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de California en Santa Bárbara. Gran parte de su investigación se centra en el ordenamiento del espacio costero y marino.

Visita: congresofuturo.cl

Marcos Galperin: Cambio a través de la solución de un problema

Marcos Galperin: Presidente, CEO y Fundador de MercadoLibre, Inc. Empresario argentino, estudió finanzas en la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania y recibió un MBA en la Universidad de Stanford. Comenzó la compañía cuando aún estaba en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford. Es miembro del Board y Vicepresidente de Endeavor Argentina (www.endeavor.org.ar) una organización sin fines de lucro, focalizada en transformar las economías de mercados emergentes identificando y apoyando a emprendedores de alto impacto. También es miembro ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Eric Bapteste: Qué Especie Queremos Ser - Una Perspectiva Evolutiva

Eric Bapteste: Doctor en Biología Evolutiva de la Universidad Pierre et Marie Curie y Doctor en Filosofía de la Biología de la Universidad Sorbonne (París). Director de Investigación del CNRS en Biología Evolutiva en la Sorbonne Université y codirector del equipo Adaptación, integración, reticulación y evolución en el Instituto de Biología París Sena. Su investigación se centra en crear redes de pensamiento más amplias, más allá de la comunidad de biólogos evolucionistas, en particular entre los filósofos y lingüistas.

Visita: congresofuturo.cl