724 utenti


Libri.itEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!PILOURSINE È IN PARTENZALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIPILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 28941

Esos momentos en los que la vida podría haber desaparecido para siempre

La vida es un fenómeno natural conocido hoy exclusivamente en la Tierra.
La vida se caracteriza por la capacidad de reproducirse, la presencia de agua, un metabolismo y la capacidad de mantener parámetros físicos y químicos.
La Tierra se formó hace 4.500 millones de años. Ninguna forma de vida lo habita en su forma primitiva. No se parece al planeta que conocemos hoy. Cubierta por una atmósfera densa y extremadamente caliente, la Tierra tiene un tono anaranjado. Su superficie está completamente irreconocible. Todo está tan tranquilo... tan vacío... tan ... continua

Esos que fuimos, que seremos, poema de Carlos Juárez Aldazábal de su libro 'Piedra al pecho'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Espacio restringido y recursos limitados - Desafíos en la isla Samsø

El mundo está sumido en una crisis energética que no deja de agravarse. El petróleo y el gas cuestan cada vez más. El carbón está alimentando el cambio climático global. Sobre todo en Europa, la gente busca formas de liberarse de las cadenas de los combustibles fósiles. Y las respuestas a este desafío se están encontrando en el mar, frente a las costas del continente: en las islas de Europa. La vida aquí, lejos del continente y de las grandes ciudades, siempre ha significado buscar medios de supervivencia. Por su historia y su mentalidad, los isleños ... continua

Espaciotiempo curvo o gravitón: ¿Quién genera la gravedad?

Os han contado que la gravedad no es una fuerza sino una manifestación del espaciotiempo curvo. PERO, también te han dicho que la gravedad podría estar mediada por una partícula, el gravitón. ¿Cómo es posible esto? ¿Cómo pueden ser las dos cosas compatibles?

Espaguetis en ocho minutos

Una escritura de mucha antigüedad, hace que dos vecinos, que cada uno tienen un hijo, empiezan a sentir algo el uno por el otro, y los niños les ayudan a conseguir el amor que sienten entre sí y casarse.

España (Bécquer desconocido)

Nos acercamos, desde un punto de vista realista, a uno de los personajes sevillanos más universales. En el documental se nos presenta la vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer y el proceso para la publicación de sus obras después de su muerte.

España (Borbón: La maldición de un apellido-1) Carlos I / Felipe II-III-IV / Carlos II

Desde las enfermedades mentales de los primeros reyes como Felipe V o Fernando VI, pasando por el más o menos inveterado apetito sexual de otros como Isabel II o Fernando VII y terminando en la maldición de uno de los nombres más perseguidos por el infortunio y la desgracia... Alfonso. Veremos  también los numerosos intentos de regicidio sufridos por los monarcas, e intentaremos descubrir las causas de la, extrañamente alta, mortandad infantil entre los herederos. Como en cualquier familia normal, las alegrías y las tristezas van unidas de la mano de manera ... continua

España (Borbón: La maldición de un apellido-2) Fernando VI / Carlos III / Carlos IV

A la muerte de Felipe V en 1.746, hereda la corona de España Fernando VI, segundo hijo entre el matrimonio entre Felipe y María Luisa Gabriela de Saboya.

España (Borbón: La maldición de un apellido-3) Carlos IV / Fernando VII / Isabel II

Tras los hechos del motín de Aranjuez en 1.808, Carlos IV, fue obligado por su hijo Fernando y el pueblo a abdicar, pero Carlos IV, no se quedó con los brazos cruzados y buscó la protección de Napoleón, donde se reunieron en Bayona. Fernando fue obligado a devolver la corona a su padre.

España (Borbón: La maldición de un apellido-4) Isabel II / Alfonso XII / Alfonso XIII

Isabel II tuvo que exiliarse finalmente en 1868, tras el triunfo de la revolución conocida como “La Gloriosa”. Dos años más tarde abdicaría en favor de su hijo Alfonso XII, el cual murió muy joven.