272 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIPILOURSINE E IL COMPLEANNOI DINOSAURI A FUMETTILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIIL GIARDINO DI ABDUL GASAZI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 28975

Feminicidios y violencia doméstica en Turquía

Más de una de cada tres mujeres turcas ha sufrido violencia doméstica. El número de feminicidios va en aumento. Sin embargo, las mujeres están reaccionando. La abogada Ipek Bozkurt está comprometida con poner fin a la violencia contra las mujeres.
Junto a un grupo de activistas, Ipek Bozkurt lucha por que se haga justicia. El documental la acompaña en dos de sus casos: Arzu, que se casó cuando tenía 14 años, y Kübra, una expresentadora de televisión de éxito. Si bien ambas lograron escapar de la brutal violencia de sus parejas, el infierno que vivieron ... continua

Feminismo comunitario - Chiapas - Bolivia

Entrevista realizada a Adriana Guzmán y Julieta Paredes. Dos mujeres bolivianas que junto con muchas más mujeres bolivianas iniciaron una lucha contra el patriarcado desde las comunidades originarias de su país. Esta entrevista fue realizada en abril de 2014, durante su visita a Chiapas.Nosotras proponemos el feminismo comunitario como una teoría social, como una herramienta de lucha.

Adriana: Nosotras proponemos el feminismo comunitario como una teoría social, como una herramienta de lucha. Porque era una responsabilidad política, histórica, ética con ... continua

Feminismo de la primera ola - Película Las sufragistas

La lucha de las mujeres por sus derechos

Feminismo decolonial: una mirada desde los márgenes

Desde nuestros barrios mestizos hasta ciudades y territorios de África, Asia o América Latina, las mujeres racializadas, migradas y periféricas están tejiendo alternativas que demuestran la urgente necesidad de descolonizar las sociedades en las que vivimos. Es una necesidad que también afecta al feminismo imperante blanco y eurocéntrico.
Mujeres indígenas, gitanas, musulmanas, negras… están cuestionando los enfoques feministas hegemónicos que reproducen en sus propuestas racismo y colonialismo. Es una crítica de la que no están exentas tampoco las ONGs ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Feminismo multipolar: más allá de la mirada occidental

Hay un feminismo occidental que se entiende como hegémonico y aspira a ser universal…pero no lo es. Porque los problemas de las mujeres occidentales no son los mismos que los de las mujeres del Sur Global, y sus luchas son muy, muy diferentes. Hoy analizamos el tema con las miradas complementarias de dos analistas expertas.

Visita: www.ahilesva.info

Feminismo, ilustración y multiculturalidad - Celia Amorós

Conferencia impartida el 31 de enero de 2003. en el auditorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, dentro del ciclo de conferencias: Feminismo Desarrollo y Democracia.

Visita: www.ceiich.unam.mx

Feminismos en disputa: La libertad como problema / Gisela Kozak

CURSO: FEMINISMOS EN DISPUTA: LA LIBERTAD COMO PROBLEMA Imparte: Dra. Gisela Kozak Rovero Sesión 1: Linda Zerilli: la noción de libertad

Visita: www.ceiich.unam.mx

Feministas contra manif de evangélicos en Puerto Montt, Chile

Contradicción y contraste... no hay retorno, sólo transformación y cambio...
Feministas senos desnudos frente a evangélicos pacatos y retrógrados.
Hoy en Puerto Montt... Bello, bello !!! Hermoso !!! Aguante todo el aguante cabras. Gracias a Carlos Fernando Guentelican por el registro histórico ?-? estrella machmañitas, pitágoras piuricia carnaza pirinola, verónica guzmán salinas, javi vlnzl (ayuden a etiquetar y a difundir porfa) Puerto Montt está más vivo que nunca !!! Que muera Piñera!!! No mi compañera!!!! No estamos todas falta la Claudia !!! ... continua

Feminización de la pobreza

El modelo por el que las mujeres pueden relacionarse en el mercado laboral está directamente asociado a cómo resuelven las tareas domésticas. Las mujeres tienen una doble jornada laboral, menor vida social, mayor exigencia, señala la analista Victoria Romero. En Argentina, siete de cada 10 personas pobres, son mujeres, y el 70% de las personas más ricas, son hombres. Esta situación se debe a un sistema de producción capitalista y patriarcal que no toma en cuenta el deseo, la vida o la libertad de las mujeres.

Visita: www.surysur.net

Feminización del poder: ruptura del género en el espacio público

La mesa del #CongresoFugas "Feminización del poder: ruptura del género en el espacio público"
se celebró el 26 de septiembre de 2020 en el Círculo de Bellas Artes. En ella participaron Máriam Martínez-Bascuñán, Marina Subirats i Martori y Rita Maestre y hablaron sobre la actualidad del feminismo y si las políticas feministas han conseguido transformar la sociedad de alguna manera. www.circulobellasartes.com
Feminización del poder: ruptura del género en el espacio público reflexiona sobre la paulatina incorporación femenina a los espacios de toma de ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com