293 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!PILOURSINE È IN PARTENZAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALUPOIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 28822

Aroma de libro presenta poemario 'Elocuencia poética' del escritor chileno Hugo Morales

PROGRAMA 36 de "AROMA DE LIBRO" de Chile País de Poetas, con la presentación del Poemario “ELOCUENCIA POÉTICA" del escritor chileno HUGO MORALES. Una producción articulada con 55 poemas que cantan y dictan sus mensajes de amor y desamor, no exentos del ámbito social y un especialísimo tinte humorístico. Poemas elocuentes que cuentan y cantan sus historias. Con lenguaje sencillo transitaremos por un sublime aprendizaje que caracteriza el linaje de los poemas de Hugo. CONDUCE: Chalo Rodríguez Burgos (PERÚ). PARTICIPA: Christian Oyarzo Asenjo (CHILE).

Aroma de libro presenta Poemario 'La imposibilidad del silencio' de Cindy Gonzáles

PROGRAMA 35 de "AROMA DE LIBRO" de Chile País de Poetas, con la presentación del Poemario “LA IMPOSIBILIDAD DEL SILENCIO" de la escritora chilena CINDY GONZÁLES, que vivifica la cotidianeidad con la versatilidad de su pluma, irrumpiendo de forma sensual y seductora las intensas historias que describe, no secuenciales, pero, sí espontáneas. Con sutil añoranza por lo amado y llorando, nos deja percibir la seducción que eriza la piel. La añoranza y el NO equilibrio del querer entre dos.
CONDUCE: Chalo Rodriguez Burgos (PERÚ).
PARTICIPA: Christian Oyarzo ... continua

Aroma de libro, la escritora chilena Samadhi, presenta su libro 'Vuelo Cósmico'

PROGRAMA 41 de "AROMA DE LIBRO" de Chile País de Poetas.
Presenta a la escritora chilena SAMADHI para que nos comente sobre su libro "VUELO CÓSMICO"
Un vuelo que, además, de gráciles y plásticos versos, llevan en sus tramas un tejido de emociones que desarrollan un escenario de interesantes sensaciones. Un planeo sideral que rompe estigmas de lo convencional y que lleva al lector a realizar una introspección en busca del equilibrio cósmico. Acerca, a manera de brisa, la sublimidad de lo abstracto y los intensos matices de lo concreto. Un libro para ... continua

Arpilleras por la memoria. Por el derecho de vivir y amar, Bélgica Castro Fuentes

En 1974, un pequeño grupo de mujeres cuyos hijos habían desaparecido desde su detención, comenzaron a reunirse para confeccionar tapices. Sus trabajos tienen un fuerte contenido de denuncia de los crímenes contra derechos humanos en su país. Pronto el movimiento se extendió a otras ciudades y comenzó a llamar la atención del público internacional.
Paradójicamente, la dictadura dio la oportunidad a las mujeres de encontrar una forma de poder político. La desprotección en que el gobierno de Pinochet dejó a mujeres de todas las clases y grupos sociales las ... continua

Arqueólogas e historiadoras. Mujeres que también hacen ciencia e hicieron historia

08/03/2017. Presentación del blog colaborativo. Lourdes López, Aitziber González y Laura Benito (blog Arqueólogas e Historiadoras), Almudena Hernando (Universidad Complutense de Madrid), Margarita Moreno Conde (Museo Arqueológico Nacional), María Barahona y Marta Burgos (Paleorama)

Arqueología 2.0 - En busca de huellas con la tecnología

Hoy, en arqueología a menudo se trabaja sin pala. Con frecuencia se utiliza lo último en tecnología. Una ventaja para la ciencia: los métodos geofísicos han permitido un enorme aumento en el conocimiento.
De esta manera, los arqueólogos han descubierto miles de nuevos yacimientos arqueológicos sin necesidad de excavar. Este documental acompaña a un grupo de arqueólogos en su viaje al pasado virtual. Los métodos geofísicos no provienen originalmente de la arqueología, sino del ámbito militar. Con esta tecnología y la ayuda de la geomagnética, debían ... continua

Arqueología de la sal en Kujawy. Fase I (Polonia)

07/03/2017. María Ruiz del Arbol Moro Ciclo de conferencias: La arqueología española en el exterior Martes, de 18 de octubre de 2016 a 30 de mayo de 2017

Arqueología de las grandes batallas. La Granja (1937), San Quintín (1557) y Alarcos (1195)

12/11/2015. Eduardo Juárez Valero (Universidad Carlos III de Madrid), José Antonio Rebullida Porto (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Y Mario Ramírez Galán (Universidad de Alcalá de Henares). Bajo este título el Museo organizó una mesa redonda en la que a través de tres conocidos enfrentamientos bélicos se plantean los nuevos enfoques y aportaciones de la llamada arqueología de los campos de batalla

Visita: www.man.es

Arqueología de las misiones jesuitas ibéricas en Etiopía (1557-1632)

30/01/2018. Víctor M. Fernández Martínez (Universidad Complutense de Madrid) II Ciclo de conferencias. Arqueología española en el exterior. Martes, de 3 octubre de 2017 a 29 mayo de 2018

Visita: www.man.es

Arqueología de las primeras iglesias normandas en Sicilia: San Giovanni dei Lebbrosi

14/03/2017. "Arqueología de las primeras iglesias normandas en Sicilia: San Giovanni dei Lebbrosi (Palermo, Italia)". María de los Ángeles Utrero Agudo y Giuseppe Mandalà Ciclo de conferencias: La arqueología española en el exterior. Martes, de 18 de octubre de 2016 a 30 de mayo de 2017