254 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA LIBELLULAL’ESPOSIZIONE CREATIVAAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 28870

Bolivia: corrupción golpista

EN FOCO.- La detención e inicio de un proceso penal por soborno y lavado de dinero al exministro de Gobierno y hombre fuerte del gobierno de facto de Bolivia (2019-2020) Arturo Murillo y sus cómplices en Miami, donde buscaban refugio seguro, ha dejado a toda la oposición política, mediática y social totalmente desconcertada. Hoy, la oposición, después de haber reclamado por la detención de la presidenta de facto Jeanine Áñez y de dos de sus ministros, ha quedado enmudecida.

Visita: www.surysur.net

Bolivia: crece la resistencia a la dictadura

EN FOCO.- La huelga general indefinida y el bloqueo de caminos se mantienen vigentes en Bolivia por el empecinamiento del Tribunal Electoral de realizar elecciones el 18 de octubre, pese a la disposición de las organizaciones sociales de encontrar una fecha intermedia. La derecha mira a las elecciones como el medio para acallar la voz de los movimientos sociales. Calcula que si alguna vez llegan las elecciones, ese momento debe tener “mayoría” electoral y con esa mayoría aplastar cualquier intento de reivindicación democrática igualitaria.

Visita: www.surysur.net

Bolivia: crisis en el gabinete de Áñez

Tres ministros del derechista Movimiento Demócrata Social (MDS), fueron despedidos por la presidente de facto Jeanine Áñez, por no estar de acuerdo con la reprivatización de la empresa eléctrica estatal. El régimen, a 20 días de los comicios presidenciales se sumerge en una nueva crisis. La ineficacia de la política económica y social del gobierno de facto frente a la pandemia provocó un masivo empobrecimiento de la ciudadanía; y la situación amenaza con agravarse si se continúa sin hacer nada.

Visita: surysurtv.net

Bolivia: derribando el andamiaje neoliberal

EN FOCO.- A un mes de su asunción, el presidente boliviano Luis Arce ha logrado contener la caída económica con siete decretos que derogaron las medidas neoliberales y antipopulares del gobierno de facto y ha marcado la cancha al advertir que no habrá impunidad por los crímenes cometidos por la dictadura, entre ellos las masacres de Sacaba y Senkata. Su preocupación es impedir que la recesión derivada de la pandemia y las dificultades crónicas de la industria gasífera, principal actividad exportadora del país, hagan escasear divisas y detonen una ... continua

Visita: www.surysur.net

Bolivia: desarmando la industrialización

La paralización de la planta de urea y amoníaco de Cochabamba, que según el gobierno de facto de Bolivia no es un negocio rentable, se suma a la campaña del régimen golpista para desacreditar y desprestigiar los programas y proyectos implementados por el expresidente Evo Morales durante su gestión. Morales impulsó la construcción de esa planta para diversificar la industrialización de los recursos naturales para beneficio del sector agrícola al potenciar sus producciones con agrofertilizantes.

Visita: www.surysur.net

Bolivia: destruir todo lo construido

Más allá del golpe contra el gobierno constitucional de Evo Morales, reaparecen desde las sombras los dictatoriales gobiernos militares, con sólidos vínculos nazis, y también el espectro de Sánchez de Losada, con sus guerra del agua y masacres. Los élites clasistas bolivianas intentan eliminar la concepción del estado unitario, plurinacional. Fueron por los símbolos y ahora van por los simbolizados. Lo que queda es la resistencia, señala el analista Juan Alberto Sánchez Marín.

Visita: www.surysur.net

Bolivia: dictadura niega la pandemia

Bolivia vive hoy una dramática situación a raíz del cóctel del golpe de estado y el avance de la pandemia del covid-19. El colegio de médicos de Bolivia y la federaciones de trabajadores de la salud denunciaron la falta de de equipamiento, insumos y protección de bioseguridad. Hay un desfase entre el discurso del gobierno y la realidad sanitaria del país donde no hay ni siquiera una campaña seria de prevención masiva contra el COVID-19, mientras el contagio sigue en expansión.

Visita: www.surysur.net

Bolivia: dictadura y campesinado indígena

Reportaje sobre la situación campesina en Bolivia en el contexto de la pandemia de Covid-19 y la dictadura. Testimonios recogidos por la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias Indígenas de Cochabamba, Bartolina Sisa.

Visita: www.surysur.net

Bolivia: el litio, el 'oro blanco' que se encuentra bajo el Salar de Uyuni

A 4.000 metros de altura se encuentra el desierto de sal más grande del mundo, el Salar de Uyuni, en Bolivia. Allí se encuentran las primeras reservas mundiales de litio, un metal extremadamente ligero que se ha vuelto indispensable para las baterías de los vehículos eléctricos. Gracias a ello, la nación del altiplano se ha embarcado en una minería a gran escala. Reportaje de Hakim Abdelkhalek y Emilie Gouveia-Vermelho.
Reportaje de H. Abdelkjalek, E. Gouveiavermelho, A. Campaignolle y M. La Rue
En Foco, France 24
Publicado por: FRANCE 24 Español el 27 ... continua

Bolivia: el MAS busca candidatos

El nuevo Tribunal Supremo Electoral de Bolivia rechazó por unanimidad los pedidos de cancelación de la personería jurídica del Movimiento Al Socialismo, el partido del derrocado presidente Evo Morales. El MAS, que lidera en todas las encuestas realizadas en Bolivia, resolverá sus candidatos el 19 de enero en un congreso. David Choquehuanca y Luis Arce, excanciller y exministro de Economía, son los principales candidatos, junto al joven dirigente cocalero Andrónico Rodríguez, el excanciller Diego Pary, y la expresidenta del Senado, Adriana Salvatierra.

Visita: www.surysur.net