462 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTILA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!PILOURSINE È IN PARTENZALUPOEDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29058

Ciencia Ficción en Venezuela - Las formas del libro - Episodio 4

15 marzo 2022 / Las formas del libro Presentación y conducción: Raúl Cazal Producción, guión y edición: Susana Segovia Gana Cámara y sonido: Juan Castillo Música: Pedro Marín Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro de Venezuela

Visita: lasformasdellibro.com

Ciencia oscura, una historia necesaria - Gabriel León - Antofa 2023

Gabriel León, biólogo y divulgador científico
Esterilizaciones forzadas, gemelos separados al nacer, experimentos dermatológicos realizados en cárceles, hasta planes de la CIA con drogas alucinógenas. Son solo algunos de los hechos más sombríos que se ocultan en la historia de la ciencia, aquella actividad humana, que así como trae infinidad de beneficios, también es posible encontrar todo el espectro de la moral humana, desde su lado más brillante, a lo más oscuro.
En esta actividad, el divulgador científico más seguido de Chile, Gabriel León, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Ciencia para inspirar la humanidad

Congreso Futuro 2018

Visita: congresofuturo.cl

Ciencia y arte con identidad, un camino en conjunto - Ale Garín y Cristina Dorador - Antofa 2023

Ale Garín-Fernández, PhD en ecología microbiana
Cristina Dorador, bióloga
La diversidad es parte de nuestra fortaleza, así los ecosistemas diversos son más resilientes. De igual manera, el integrar nuevas perspectivas nos ayuda a ampliar la visión de nuestra realidad diversa, tanto de las vivencias personales, como en el diálogo de diferentes disciplinas. Aunque a primera vista las artes y las ciencias podrían parecer muy distantes, estas tienen mucho en común y pueden ser complementadas en, por ejemplo, cómics e ilustraciones de ciencia.
Ale Garín ha ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Ciencia y curiosidades del universo. JL Crespo, físico y fundador de Quantum Fracture

¿En qué consiste la teoría cuántica? ¿Qué es el Big Bang? ¿Cuál es el mito más extendido de la física? En este vídeo, el físico José Luis Crespo responde de manera sencilla a estas y otras cuestiones relacionadas con la ciencia. Tras una década siendo uno de los líderes de la divulgación científica en internet, Crespo defiende las redes sociales como una manera de acercar el conocimiento al público general. Rigor, animaciones y ciencia, mucha ciencia, son sus herramientas.
José Luis Crespo estudió Física en la Universidad Autónoma de Madrid y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Ciencia, arte, cultura y mucho más en Pan, sal y mezcal

Salvador Calva Morales, Abel Pérez Rojas, Lilia Rivera y Mireya Ramírez Martínez conversan en torno a ciencia, arte, cultura y mucho más.

Visita: www.sabersinfin.com

Ciencias físicas y de la naturaleza e historia.: el caso de al Madam (Sharjah, EAU)

18/05/2016- Mesa redonda: Ciencias físicas y de la naturaleza e Historia. Cooperación y aplicaciones en la reconstrucción del entorno medioambiental y la vida de los pueblos de la Antigüedad: el caso de al Madam (Sharjah, EAU) Equipo de la Universidad Autónoma de Madrid: Moderador: Joaquín M. Córdoba, Arturo Morales Muñiz (Arqueozoología),Teresa Fernández Pareja (Topografía), Manuel Pozo Rodríguez (Geoquímica, Geomorfología), Armando González Martín (Antropología física y estudio de huellas), Helios Sáinz Olleros (Botánica y análisis del paisaje)

Visita: www.man.es

Ciencias sociales y humanas: ¿Las otras ciencias?

El ciclo de conferencias “Ciencia, medicina y humanismo”, organizado por el Círculo de Bellas Artes y la Fundación Lilly, nos permitirá debatir con expertos de ambos mundos, reconociendo las iniciativas más innovadoras y los puntos de encuentros del ámbito de la ciencia y de las humanidades.
En estos encuentros contaremos con reconocidos intelectuales y relevantes personalidades del mundo científico para hablar, entre otros temas, de la poética de la ciencia, de la necesidad de iniciativas que generen un compromiso con los valores de la Unión Europea, ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Científicos aspiran recrear el comienzo del universo tras el Big Bang

Los científicos llevan siglos intentando dar respuesta a una de las preguntas más complicadas para la ciencia: ¿cómo se formó el universo? En Dubná, cerca de Moscú, en el marco de un proyecto internacional, se está construyendo el NICA, un nuevo tipo de colisionador de iones que permitirá recrear en condiciones de laboratorio el momento de formación de la materia inmediatamente posterior al Big Bang. Los investigadores rusos pueden estar más cerca que nunca de conocer el origen del universo.

Científicos implantan recuerdos falsos