101 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 2BELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINIGLI UCCELLI vol. 3AMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneEDMONDO E LA SUA CUCCIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Lingua: SPAGNOLO

Totale: 22662

La Lola se va a los puertos

Interpretación de la estrella española, Juanita Reina. Artista de Sevilla, se le otorgó la medalla de Oro en Andalucía:D° Juana Reina Castrillo, «Juanita Reina», natural de Sevilla, suprema y gran señora de la Copla Andaluza, a lo largo de su vida, dedicado al teatro, al cine y a la canción, ha llevado, en sus labios y en su corazón, el nombre de Andalucía por el mundo, con toda dignidad y un arte exquisitos amplia obra musical y cinematográfica -de entre la que cabe recordar «la Blanca Paloma», «Tabaco y Seda», «Solera de España», «La Lola se va ... continua

Descubriendo una gran película argentina

De 1995. Nota por el periodista argentino Santos Biassati a Roberto Di Chiara, quien cuenta pormenores de la primera película política sonora del país Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Homenaje a Edgardo Mesa

1996. Un autor de primerísima línea es homenajeado en un programa televisivo, con la presencia de actores y amigos como Gaycochea, Masselli, Crista Albero, Beatriz Taibo y Berugulo Carandula. Son muchos los guiones escritos para la radio, el cine, teatro y televisión de Argentina y países de América de este libretista Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Encuentro con el Subcomandante Marcos - La Otra Campaña

Blanche Petrich entrevista al Subcomandante Marcos en el programa De Este Lado Cortesía de Telesur. Visita el sitio: www.telesurtv.net

La revolución libertadora

1955. Capítulo que entra en el largo metraje "Perón, Sinfonía de un Sentimiento". Del director Leonardo Fabio. El 16 de junio de 1955, Juan Domingo Perón es derrocado de su cargo por la denominada "Revolución Libertadora" plasmada por un grupo de militares argentinos que estaban en desacuerdo con las políticas del gobierno peronista. Desde ese día, el peronismo fue proscrito y "Perón" pasó a ser una mala palabra para todo el que quería ir de la mano con el nuevo régimen. Sobre Juan Domingo Perón
Cortesía de Roberto Di Chiara
Visita el sitio: ... continua

La cumparsita

Tango argentino en la voz de Agustín Irustia. Agustín, nació en la ciudad de Rosario, 1902. Falleció en Caracas, 1987. Cantante y compositor argentino. Con Fugazot y Demare formó en París (1927) un célebre trío que difundió el tango por toda Europa. Es autor de conocidos tangos, como Sorbos amargos o Dandy Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El arte de Carmen Amaya

1950. Musical. Gitana de procedencia, se formó artísticamente a lado de su padre, el guitarrista José Amaya, "el chino". Bailó desde la edad de 4 años en el distrito V de Barcelona. En 1929 formó con su tía "la Faraona" y su prima María Amaya el Trío Amaya, que formaba parte de un cuadro flamenco que entre 1933 y 1934 actuó en París e inició, en 1936, una gran gira por América, donde alcanzó grandes éxitos en Argentina, Brasil, Cuba y EE.UU. Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

España se viste de fiesta

Cuando Miguel Farina canta. Una toma de una de sus mejores melodías Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El choclo

Tango de fama internacional, esta vez con la pareja de baile que compuso Etel Rojo y Antonio Gades, en 1969 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El barrilito chileno

De 1951. Salvamento de la memoria chilena, a través de una nota periodística a Patricio Jiménez, que decidió realizar un raid por toda América con un vehículo "especial". Lo vemos a su paso por Buenos Aires Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com