279 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLUPOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONISENZALIMITILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 25804

Atentado en Moscú - ¿OTAN desesperada suplicando a Rusia una tercera guerra mundial? ¡Analizamos!

Spaceman contro i vampiri dello spazio

Spaceman combatte contro una razza aliena in procinto di conquistare la Terra. Rapimenti di scienziati, mostri e dischi volanti sfreccianti nel cielo popolano una vicenda che è un pretesto per consentire all'eroe di fare sfoggio delle sue eccezionali capacità.

¿Qué retos te plantea la inteligencia artificial? Con Deborah Berebichez

La Inteligencia Artificial lleva años entre nosotros haciendo nuestra vida más sencilla. Sin embargo, gracias a sus últimos desarrollos se ha colado en nuestras conversaciones enfrentándonos a dilemas y preguntas a las que, a menudo, no encontramos respuesta: ¿sabemos, realmente, qué es la inteligencia artificial? ¿cuáles son sus riesgos y sus posibilidades? ¿cómo afectará la inteligencia artificial al futuro de los jóvenes?...
En este episodio, la científica de datos Deborah Berebichez, conversa con un grupo de jóvenes para dar respuesta a estas y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Penélope: Una esposa fiel - Diccionario mitológico - Mitología griega

La carne del futuro - Falò - RSI Info

"La carne del futuro" di Loretta Dalpozzo Singapore non ha terreni agricoli, per il suo sostentamento dipende totalmente dalle importazioni. Una tendenza che il Governo spera di cambiare promuovendo nuove tecnologie. Tra queste c’è la carne coltivata, che nella città asiatica è già in vendita. Il primo macellaio al mondo a servire carne a base di cellule è uno svizzero, che immagina di poter salvare il mondo con le crocchette di pollo. Per ora i prezzi sono proibitivi, ma a Singapore si sta lavorando affinché la carne coltivata non resti una pura curiosità.

Visita: www.rsi.ch

Bombas de tiempo: ¿qué riesgos entrañan las plataformas petrolíferas abandonadas?

La extracción de gas y petróleo supone una amenaza, incluso cuando las plataformas están en desuso. En cualquier momento pueden escaparse sustancias tóxicas, que podrían poner en peligro vidas humanas y desencadenar una catástrofe medioambiental.
Las compañías petroleras evaden la responsabilidad de desmantelar de forma segura las antiguas perforaciones. Son más bien los activistas medioambientales quienes están atentos al peligro. Existen entre 20 y 30 millones de perforaciones en desuso en todo el mundo, pero sólo unas pocas son objeto de un seguimiento ... continua

El vuelo (II): Primeras aves - La March

En la segunda conferencia de "El vuelo: de los dinosaurios a los hermanos Wright", el investigador de la Universidad de Málaga, Francisco José Serrano, analiza la evolución de las aves desde el Jurásico hasta el Cretácico. Destaca las innovaciones anatómicas relacionadas con la mejora del vuelo y aborda el impacto del meteorito en el Golfo de México hace 66 millones de años, que desencadenó la extinción del 70% de las especies, excepto las aves neornitas, antecesoras de las aves modernas. La supervivencia de estas aves se explora a través de diversas ... continua

Visita: www.march.es

Daily show for january 12, 2024 Democracy Now!

Hijos no: ¿qué pasará con la humanidad si deja de reproducirse?

Hay personas que en las fiestas brindan por no tener hijos y abogan por un planeta menos poblado. Pero, ¿qué pasará con la humanidad, como parte de la naturaleza, si deja de reproducirse? Según las estadísticas, en el 2018 la tasa de natalidad en Estados Unidos cayó al nivel más bajo en 32 años, y el número de estadounidenses que no quieren tener hijos sigue creciendo. ¿Qué los lleva a abandonar la procreación?

Biennale Democrazia 2021 - Raccontare la crisi climatica: oltre il linguaggio dell’emergenza

Torino - Biblioteca civica Italo Calvino
7 ottobre 2021 - ore 10.00
Partecipanti: Maria Cristina Caimotto, Carlo Verna, Antonello Pasini, Elena Ciccarello, Rudi Bressa, Elisa Palazzi, Federica Pecoraro, Francesca Darlì
Per comprendere la crisi climatica occorre anzitutto che essa sia ben raccontata. A livello internazionale sono nate iniziative per la condivisione di buone pratiche informative, finalizzate a rendere più accessibile il sapere scientifico su questo tema. In Italia, esistono esperienze analoghe, affidate prevalentemente all’opera di divulgazione ... continua

Visita: biennaledemocrazia.it