289 utenti


Libri.itSOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESILA REGINA DELLE NIAGARA FALLSEDMONDO NEL SANTUARIO PER ANIMALILA PESTE SCARLATTAAMICHE PER LA VITA - Nuova edizione
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Preparativos de la trilla 2014 (Águila Sur, Paine) / Chile

ArcoirisTV
1.6/5 (28 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
El trigo llega a su madurez, cuando la planta cambia su color verde por el blanquecina o amarillento. La madurez empieza por el cuello de la planta y a medida que avanza hacia arriba, los materiales que ésta ha almacenado en el tallo y en las hojas, migran en dirección a la espiga, para depositarse en los granos. El grano ha llegado a la madurez cuando no se deja cortar transversalmente con la uña.

La "siega" o corte del trigo a mano, se hace con echona (hoz), es una operación en ta que sólo debería emplearse en superficies pequeñas o terrenos accidentados donde no es posible la entrada de la máquina como colinas o terrenos con mucha pendiente, en todo caso, esta faena debe hacerse en el menor tiempo posible para evitar pérdidas desgrane, por daño de pájaros y por inclemencias climáticas. A medida que se va segando el trigo, se van haciendo atados o "gavillas" que van quedando paradas en el terreno mismo.

La trilla a yegua suelta es una antigua tradición campesina que se realiza en Chile. Se usan yeguas y caballos que pisotean las gavillas para separar la paja del grano.

Actualmente, existen maquinarias que han desplazado esta actividad. Sin embargo, se realiza por tradición, generalmente en los meses de verano. La celebración posterior incluye otras labores costumbristas, como misa y casamiento a la chilena, carrera de perros galgos y comidas típicas, entre otras.

En Águila Sur (PAINE) se celebra esta costumbre el 8 y 9 de Frebrero del 2014.

Luis Ortúzar Araya es llamado El Chincolito de Rauco en alusión a esa ciudad de la zona de Curicó, desde donde irradia sus oficios de cantor a lo humano y lo divino, poeta popular y payador. Iniciado en 1955, es uno de los más experimentados cantores vigentes en Chile. El nos presenta (a su manera) el oficio de el Segador de trigo. Este video es un trabajo a manera de rescate de nuestras tradiciones campesinas.

Publicado por: Paulo Aviles el 18 enero 2014
#chile #trilla #yeguas #trigo

Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.