310 utenti


Libri.itCOSÌ È LA MORTE?TILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAGLI UCCELLI vol. 3MIRA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Conversación entre Antonio Moral y Valerio Rocco: «El impacto social y espiritual de la música»

ArcoirisTV
1.5/5 (23 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
«El impacto social y espiritual de la música» es la cuarta edición de estos #LunesAlCírculo online que se enmarcan en #ElCírculoEnCasa, un ciclo de excepción ante la crisis del coronavirus. En esta ocasión el invitado a departir con Valerio Rocco es Antonio Moral, que hablará sobre música y confinamiento, poder social y transformador de la música lírica y gestión cultural del ámbito musical. http://www.circulobellasartes.com/

Antonio Moral es actualmente el programador de los ciclos de música clásica del Círculo de Bellas Artes y nuevo director del Festival de Granada.

Más datos sobre Antonio Moral, Puebla de Almenara, Cuenca (1956). Después de más de tres décadas de intensa actividad profesional, está considerado como uno de los gestores musicales más dinámicos y creativos del panorama musical español, habiendo fundado algunos de los festivales y ciclos de conciertos más importantes de nuestro país, tales como los populares Festivales Mozart de Madrid y A Coruña, el reputado Ciclo de Lied en el Teatro de la Zarzuela, que en la actual temporada celebra su vigésimo sexto aniversario o el Liceo de Cámara, creado hace veintiocho años en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

En 1985 fundó la prestigiosa revista musical Scherzo, que dirigió hasta 2001, y en 1996 creó –y dirigió artísticamente hasta 2006– el Ciclo de Grandes Intérpretes, promovido por Scherzo en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Más recientemente a partir de 2011 ha impulsado la creación de nueve nuevos ciclos musicales en el marco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), con sede en el Auditorio Nacional, como Universo Barroco, en su vertiente camerística y sinfónica; el ciclo Fronteras, donde se fusionan diversos géneros musicales; los exitosos ciclos de Jazz y Flamenco, o el popular Bach Vermut, que ha convertido los conciertos de órgano en un acontecimiento social y musical sin precedentes en nuestro país. Asimismo fue el impulsor del Programa de Música de la Fundación Caja Madrid en 1990 y su asesor musical de 1991 a 2005. Ha sido también director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca (2001-2006) y del Teatro Real de Madrid (2005-2010). En la actual temporada ha impulsado dos nuevos ciclos musicales en el Círculo de Bellas Artes de Madrid: Círculo de Cámara y Beethoven Actual. En verano de 2019 dirigió la actividad musical de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander y desde enero de este año es director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Visita: www.circulobellasartes.com


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.