205 utenti


Libri.itIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNASOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESIICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTILA PESTE SCARLATTAGLI UCCELLI vol. 3
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Homenaje al presidente de la Segunda República española en el exilio, Diego Martínez Barrio

ArcoirisTV
1.0/5 (17 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
El Instituto Cervantes y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática homenajearon al presidente de la Segunda República española en el exilio, Diego Martínez Barrio, en el 60 aniversario de su muerte.
Inauguración a cargo de Carmen Noguero, secretaría general del Instituto Cervantes; y Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática.
Conferencias «1939: La derrota de la República y la dimisión del presidente Azaña», por Ángeles Egido León, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); y «1945: Martínez Barrio y José Giral: “el gobierno de la esperanza”», por Julián Chaves Palacios, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura.
Presentación del libro «Acción en el destierro. Diego Martínez Barrio», a cargo de Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, director del Archivo Histórico Nacional; Manuel Tuero Secades, director de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE); y Leandro Álvarez Rey, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla y autor del estudio introductorio.
Resumen:
A pesar del desconocimiento que aun hoy rodea a su figura, Diego Martínez Barrio (Sevilla, 1883-París, 1962) desempeñó un papel muy destacado en la Segunda República. Diputado, ministro, presidente del Gobierno, de las Cortes, jefe de Estado interino y Gran Maestre del Gran Oriente Español, la noche del 18 al 19 de julio de 1936 fue la persona a la que recurrió Azaña para intentar detener lo que era ya imposible: la sublevación militar que dio paso a la Guerra Civil. «Desterrado» desde 1939 en México y posteriormente en París, en 1945 un centenar de diputados supervivientes de las Cortes de 1936 le designaron presidente de la Segunda República española en el exilio, puesto que desempeñó hasta su fallecimiento en 1962. Este libro recoge sus principales discursos, conferencias, declaraciones y entrevistas en América en pro de la unión de los republicanos del exilio y de la restauración de la república y la democracia en España. Los textos, incluidos en un legajo de su archivo personal titulado «Acción en el destierro», se conservan en el Archivo Histórico Nacional, al igual que buena parte de su documentación, todavía inédita.

Visita: www.cervantes.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.