240 utenti


Libri.itLA PESTE SCARLATTAIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNALA REGINA DELLE NIAGARA FALLSIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREJUMANJI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Presentación de «Migraciones & Exilios, 20» y «Spain’s 1939 Exiles in the Americas and Maryland»

ArcoirisTV
1.0/5 (18 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
Presentación de la revista «Migraciones & Exilios, 20: Cuadernos de AEMIC. Homenaje a la historiadora Josefina Cuesta».
La Asociación para el Estudio de los Exilios y las Migraciones Ibéricos Contemporáneos (AEMIC) busca contribuir al estudio, difusión y comprensión de múltiples aspectos de las migraciones ibéricas contemporáneas, con extensiones a otras áreas de desplazamientos forzosos.
https://www.aemic.org/

Presentación del libro «Spain’s 1939 Exiles in the Americas and Maryland: Eighty Years, Alive in Our Hearts», de José María Naharro-Calderón (editor).
El exilio, un fenómeno global, tocó a cerca de medio millón de refugiados republicanos españoles al final de la Guerra Civil, que tuvo lugar entre 1936 y 1939. Contrariamente al importante resguardo de México, Estados Unidos admitió principalmente a un selecto grupo de intelectuales: en particular, Zenobia Camprubí y su pareja, el ganador del Premio Nobel de Literatura de 1956, Juan Ramón Jiménez (Universidad de Maryland, 1943-1951), Pedro Salinas (Universidad Johns Hopkins) y mujeres como Carmen Aldecoa o Carmen de Zulueta, que mantuvieron vivas las reivindicaciones progresistas de género y educación de la Segunda República española (1931-1939) en otros colegios y universidades.
Sin embargo, organizaciones de ayuda ampliamente apoyadas y publicaciones de izquierda canalizaron ayuda para los exiliados y aumentaron la conciencia antifascista de intelectuales estadounidenses como Noam Chomsky. Las contribuciones de este volumen, generadas ochenta años después en la Universidad de Maryland durante un simposio internacional (2019), a través de un interés académico continuo por esta diáspora, iluminarán a los lectores sobre la profundidad de los estudios del exilio español en las Américas y algunas contribuciones duraderas de este importante grupo de testigos.

Visita: www.cervantes.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.