363 utenti


Libri.itDA SOLOMARINAKINTSUGIEDMONDO E LA SUA CUCCIALA GRANDE FAME DEI SETTE ORSI NANI – LE MIRABOLANTI AVVENTURE DEI SETTE ORSI NANI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












La poesía de Antonio Cillóniz de la Guerra: Una voz viva desde 1965

ArcoirisTV
1.0/5 (26 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
El poeta peruano Antonio Cillóniz de la Guerra ofrecerá un recital poético en el Instituto Cervantes que será precedido por la presentación de su trayectoria poética que correrá a cargo del profesor Teodosio Fernández Rodríguez, catedrático emérito de la UAM, y la presentación del libro donde se recogen sus vivencias literarias Vivir en poesía: Semblanza de Antonio Cillóniz de María del Carmen Sotillos, premio de poesía José Miranda de Sardi en 1998, filóloga francesa y traductora de su obra al francés.
Cillóniz nació en Lima en 1944 y tiene en su haber más de 50 poemarios, tras toda una vida dedicada a la poesía y a la literatura. Titulado en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid y en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, es catedrático de Lengua y Literatura, jubilado en la actualidad, fundador del Aula de Poesía del Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid y autor de la novela Así así nomás y de varios ensayos reunidos en Poesía Hispanoamericana. «Crónica de una muerte anunciada» de García Márquez y en Crítica & Poética.
Llegó a España por primera vez en 1961, para realizar sus estudios universitarios, y tras un breve periodo en el Perú retornó a España en 1974 para residir en ella hasta la actualidad. Su obra ha sido reconocida con los siguientes premios: El premio quinquenal para poetas menores de 30 años El Poeta Joven del Perú, en 1970; el Premio Extraordinario de Poesía Iberoamericana, en Madrid, en 1985; el Premio César Vallejo en Poesía, en Madrid, en 1999, por votación popular, y el Premio Nacional de Literatura del Perú, en 2019. Ha sido traducido al inglés, italiano, francés y árabe. Recientemente se ha fundado la Cátedra Intercontinental que lleva su nombre.
Toda su obra está publicada en Europa y Norteamérica bajo el sello de la editorial Iadelca, publicaciones que distribuye Amazon, y en el Perú en Hipocampo editores.

Visita: www.cervantes.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.