366 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 2N. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀMIRAIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Seúl, el precio de la libertad para los norcoreanos huyendo

ArcoirisTV
1.0/5 (16 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
Mientras Kim Jong-un y Donald Trump atraparon a todos al acordar reunirse, fuimos a conocer a los norcoreanos que huyeron de la dictadura de Pyongyang. Cada año, cientos se escapan, arriesgando sus vidas. Durante más de un año, seguimos a dos mujeres jóvenes en su viaje hacia el sur. Pasaron por China, luego Laos, antes de finalmente ganar el Eldorado surcoreano. Un viaje de alto riesgo a la libertad.
Cada año, cientos de norcoreanos intentan, a riesgo de sus vidas, llegar a China. En la parte norte del país, el precio de la libertad pasa a través de los ríos Yalu y Tumen, cuyas aguas congeladas deben cruzarse para tratar de llegar a la otra orilla. Pero para las pocas personas que llegan al territorio chino, las esperanzas se desilusionan rápidamente.
Este es el caso de Mina y Sung Hee, de 23 y 25 años, a quienes seguimos durante más de un año. Una vez en China, fueron vendidos por traficantes y casados ​​por la fuerza con campesinos chinos. Después de tres y cinco años de miserable vida en una provincia rural, las dos jóvenes deciden huir e ir a Corea del Sur. Los encontramos en Beijing, donde están acompañados por Kim, otra refugiada norcoreana, que huyó del régimen de Pyongyang en 1999. Una ONG surcoreana les proporcionó documentos de identidad falsos.
Para llegar al Eldorado surcoreano, el camino es largo y pasa por Laos, muy al sur de China: los esperan 4.000 kilómetros en tren, autobús, automóvil y a pie. Un viaje de varios días, miedo en el estómago. En China, los fugitivos norcoreanos, cuyo número se calcula en 200.000, son perseguidos por las autoridades. Si la policía los atrapa, Mina y Sung Hee serán enviados de inmediato a su país de origen, donde corren el riesgo de ser torturados. Un boleto de vuelta al infierno.
Un destino digno de una película de Hollywood.
Después de cruzar el vasto territorio de China en tren y autobús, escapando de los frecuentes controles policiales, las dos jóvenes ahora deben cruzar la frontera con Laos. Escoltadas por contrabandistas, caminan durante horas por la jungla, antes de llegar a Vientiane, la capital. Allí, encuentran al pastor Chun Ki-won, el mentor de su fuga. Durante 20 años, este hombre ha organizado el vuelo de más de mil norcoreanos de China. Las dos jóvenes, finalmente libres, finalmente se refugian en la embajada de Corea del Sur en Vientiane, mientras esperan el asilo político. Más tarde encontramos a Sung Hee en Seúl en la capital de Corea del Sur. La joven está metamorfoseada. Su destino es un escenario de Hollywood: Sung Hee se convirtió en columnista de un popular programa de televisión, que narra la difícil vida cotidiana en el vecino del Norte. En un año, la que era esclava de un campesino chino, después de su vuelo, se convirtió en una celebridad.
La joven ha realizado su sueño de una vida mejor, pero para ella como para muchos desertores, no es fácil integrarse en una sociedad surcoreana materialista e individualista, lo contrario de los valores de su país de origen. Si finalmente se siente libre, Sung Hee a veces teme que los servicios de Pyongyang la encuentren y sea secuestrada.

Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.