322 utenti


Libri.itIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCICIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Españoles en Mauthausen. De Joan de Diego a Eliseu Villalba

ArcoirisTV
1.3/5 (23 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
La historiadora Rosa Toran, responsable de archivos y publciaciones de Amical Mauthausen y otros campos y todas las víctimas del nazismo, nos hablará de sus dos nuevos libros: "Joan de Diego, tercer secretario de Mauthausen” y “Eliseu Villalba, superviviente de Mauthausen”. Vinculada profesional y personalmente desde hace muchos años a la temática y al mundo de los deportados a los campos nazis, la profesora e historiadora Rosa Toran presenta estas dos nuevas obras sobre el campo de concentración de Mauthausen.

En "Joan de Diego, tercer secretario de Mauthausen” Rosa Toran reconstruye el periplo vital de uno de esos supervivientes: Joan de Diego Herranz (1915-2003), un joven barcelonés de ideas democráticas e izquierdistas que, tras participar en la batalla del Ebro pasó a Francia y, alistado en el ejército francés, cayó en manos de los alemanes. La experiencia de de Diego además resulta especialmente valiosa porque, desde marzo de 1941 y hasta la liberación de Mauthausen, trabajó en la Secretaría del campo, donde ejercía la función de tercer secretario; cargo que le situó en el corazón mismo de la estructura burocrática que hacía funcionar el complejo de Mauthausen y que le permitió ayudar a muchos compañeros de cautiverio a la vez que le dio acceso a información privilegiada sobre la mecánica asesina del sistema.

En “Eliseu Villalba, superviviente de Mauthausen” barcelonés nacido en 1905, en los últimos años de su vida dedicó parte de su tiempo a escribir sobre sus trágicas experiencias en Mauthausen. Pero no se limitó a relatar lo acontecido en sus cuatro años de esclavitud en dicho campo de concentración, sino que narró con preciso lenguaje su itinerario, desde su integración en las filas del Ejército Popular de la República, la penosa marcha hacia el exilio y su tránsito por los campos franceses de Argelès y Agde, hasta que su captura por los alemanes en Dunquerque le convirtió en un prisionero de guerra. Su espíritu de lucha encontró marcos de solidaridad, en los cuales se empeñó en la reclamación de los derechos morales y materiales de todos aquellos supervivientes, ignorados e incluso perseguidos por el régimen dictatorial.

Visita: www.casasefarad-israel.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.