347 utenti


Libri.itLA GRANDE FAME DEI SETTE ORSI NANI – LE MIRABOLANTI AVVENTURE DEI SETTE ORSI NANIEDMONDO E LA SUA CUCCIALA SIRENETTALILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2TILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀ
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Carolyn Bertozzi y la química bioortogonal

ArcoirisTV
1.7/5 (32 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
¿Es posible llevar a cabo reacciones orgánicas dentro de un organismo vivo? Esto es lo que se preguntaba la investigadora Carolyn Bertozzi, que trabajaba en métodos para determinar la estructura y función de los azucares en las células. La respuesta, un rotundo sí, la llevó a compartir el Premio Nobel de Química 2022 junto a Barry Sharpless y Morten Medal.

Fue Bertozzi quien introdujo el término bioortogonal para definir las reacciones quimioselectivas que pueden usarse en sistemas biológicos. Son reacciones que pueden realizarse en condiciones fisiológicas sin interferir ni verse afectadas por los procesos biológicos que ocurren en el entorno.

En esta charla, el investigador del Instituto de Química Médica Fernando Herranz nos conduce a través del complejo mundo de la química bioortogonal y la química click.

Las reacciones que desarrollaron Bertozzi y su equipo han tenido múltiples aplicaciones. Por ejemplo, en el caso de Bertozzi, se ha centrado en los glicanos en la superficie de células tumorales, mostrando que algunos glicanos pueden proteger a los tumores frente al sistema inmunitario y hacer que las células inmunitarias “se apaguen”. ¿La solución? Romper la unión de los glicanos en la superficie de la célula tumoral para hacerlas vulnerables.

Conferencia acogida por la Facultad de Ciencias de la UAM y organizada con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia por la Comisión de Igualdad Intercentros UAM + CSIC: Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Instituto de Física Teórica (IFT), Instituto de Micro y Nanoelectrónica (IMN), Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CBM), Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIBM).

Visita: www.ift.uam-csic.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.