Esta tercera sesión del ciclo Guerra y Paz: una mirada crítica desde la prevención de conflictos analiza de forma crítica los diferentes mecanismos de prevención y resolución de conflictos y su nivel de adecuación a los diversos tipos de procesos desestabilizadores y de violencias de hoy.
La prevención de conflictos es un desiderátum central en la Carta fundacional de la ONU, en sus capítulos VI y VII. Desde hace décadas se viene debatiendo sobre cómo hacerla realidad, procurando adelantarse al estallido de la violencia.
En la práctica, sin embargo, la agenda internacional parece estar mucho más marcada por una visión reactiva que deja a los enfoques preventivos en un segundo plano.
El problema no es tanto la falta de mecanismos –desde la diplomacia preventiva a la reconstrucción postbélica, pasando por los sistemas de alerta temprana y tantos otros– como la escasa voluntad política por actuar antes de que sea demasiado tarde. Además, los limitados esfuerzos realizados en esta línea vienen lastrados de manera frecuente por el sesgo de un modelo occidental de construcción de paz liberal. Un modelo hegemónico que se ha demostrado insuficiente para lograr la paz y la convivencia, al promover un esquema de supuesta validez universal que está cada vez más cuestionado.
Visita: www.lacasaencendida.es