El cuarto encuentro del ciclo Guerra y Paz: una mirada crítica desde la prevención de conflictos se centra en el pacifismo para abordar cuestiones como qué pasó tras el auge de este movimiento en la década de los 1980. También se analiza si ha quedado integrado en otros movimientos y se valora si hay un resurgimiento en la conexión pacifismo/lucha contra el cambio climático o si es posible hacer activismo pacifista ante las nuevas y complejas formas de la violencia.
Con siglos de historia a sus espaldas, las raíces actuales del movimiento pacifista se refuerzan en el marco de las movilizaciones antinucleares de los años 60 y 70 del pasado siglo y en la movilización ciudadana contra guerras como la de Vietnam y los corsés que imponía la confrontación bipolar propia de la guerra fría.
En todo caso, tras la caída del muro de Berlín se produjo una crisis, en línea con el cuestionamiento de los esquemas dominantes hasta entonces, que no volvió a recobrar impulso hasta la invasión estadounidense de Irak, en 2003.
Desde entonces, el movimiento pacifista se desarrolla en paralelo a muchos otros movimientos ciudadanos que plantean no sólo una crítica a los modelos vigentes, sino que tratan de aportar visiones y estrategias alternativas. Cabe confirmar que se está produciendo un renovado activismo pacifista.
Visita: www.lacasaencendida.es