La seducción ha cambiado de forma y de velocidad. Valores como el respeto y el cuidado se pierden en pro de una libertad defendida como una revolución por unos, y criticada por otros. ¿Ha muerto el amor romántico de los siglos XVIII y XIX? ¿Vivimos en un mundo de relaciones líquidas con promesas efímeras, egocentradas y centradas en la sastisfacción instantánea? ¿Son la relaciones débiles y desvalorizadas nuestro futuro?
Las formas de amar han cambiado mucho en las últimas décadas debido al surgimiento de aplicaciones digitales que facilitan el encuentro emocional a través de un móvil o un ordenador. Con la pandemia y la falta de encuentros personales, esta realidad toma más notoriedad que nunca.
Intervienen:
Stefano Carpani, psicoanalista italiano, residente en Berlín. Master de Artes en Sociología de la Cambridge University and Manchester, graduado en Literatura y Filosofía en la Universidad Católica de Milán. Fundador de la Escuela de Sueños y la serie de Youtube: Breakfast at Küsnacht. Autor de Las consecuencias de la libertad y De la emancipación a la liberación: una critica neo jungiana a Adorno.
Krizia Nardini, antropóloga e investigadora del grupo de investigación Mediaciones de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Ámbito de conocimiento en filosofía y sociología. Autora de publicaciones como Leyendo a través de trans/formacines, resiliencias y reconfiguración de la masculinidad: aproximaciones y prácticas.
Coordinado por: Mayte Carrasco, corresponsal de guerra, productora de documentales y novelista. Especialista en Estudios para la Paz de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz y Máster en Resolución de Conflictos de la Universidad de Reading (Reino Unido).
Visita: www.lacasaencendida.es