En el Foro I+:D+C: Sostenibilidad social, celebrado el 10 de octubre de 2023, reflexionamos acerca de los retos y oportunidades que nos plantea un modelo de desarrollo sostenible que haga posible una dinámica de prosperidad y bienestar social.
Debatimos acerca de las medidas que garantizan un progresivo incremento del empleo de calidad, un nivel de vida digno a la población que se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, la integración de la población inmigrante, la inclusión social de las personas con diversidad funcional y la igualdad de género. Indagamos también, a través de casos de éxito, en el papel que desempeñan el arte y las humanidades para lograr una auténtica transformación social.
En la segunda mesa de presentación de proyectos contamos con:
Olga Cantó. UAH “Desigualdad y oportunidades: El papel de la inseguridad económica, las políticas laborales y la educación”
Rosa Santero. URJC. “El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España”.
Juana Escudero Plataforma Cultura sostenible.
Andrés Cabrera. UAM. Estudio de la metodología inclusiva del programa Promentor aplicada a los programas de nueva creación.
Héctor Cebolla CSIC Migrantes y educación
Laura Delgado Carrillo.- UNED. “Relaciones humanas en el proceso de resocialización de los penados”.
Marta García Mandaloniz. UC3M. Grupo Trabajo decente y sostenible.
Modera Eva María Blázquez, Vicerrectora de Relaciones Institucionales, cultura e igualdad.
Visita: www.circulobellasartes.com