"Millones de estos gnus se unen cada año para participar en una gran migración, siempre con la deliciosa hierba a la vista. Rugiendo, resoplando, corcoveando, reproduciéndose continuamente en el camino, se dirigen hacia el oeste, atravesando el Serengeti desde Tanzania hasta Kenia y de vuelta. Con una gran variedad de animales a su paso, amigos y enemigos: familias de cebras que parecen pálidos restos en un océano oscuro en medio de las manadas de gnus; o leones y hienas a la espera de sus próximas víctimas. A lo largo de su camino, se encuentran con hipopótamos y cocodrilos, todos ellos envueltos en el ciclo de "devorar y ser devorados". Los cineastas siguen a los artiodáctilos, armados con sus cámaras, y acechan en la llamada "pradera de partos". Allí, en la mayor sala de maternidad del mundo, nacerán 250.000 terneros en las próximas tres semanas. El viaje desde allí hasta las regiones de pastoreo de Kenia es especialmente peligroso para los animales jóvenes, y aquí la película también ilustra la dureza de la naturaleza. Y luego está la "venganza de los gnus", algo que Vita y Rolf Köster han conocido. Los dos cineastas tuvieron un acceso inusual a la reserva de caza más famosa del mundo mientras rodaban su película en busca de estos animales de dedos pares.