Conferencia: "Un ciclo vital único nos hace humanos".
Impartida el 10 de abril de 2024, por Barry Bogin (Loughborough University y University of Michigan-Dearborn).
"El ciclo vital humano en el universo artístico del Museo del Prado: una mirada biocultural".
Lo que nos hace humanos es nuestro ciclo vital. Tenemos etapas de desarrollo que son exclusivas de nuestra especie y un crecimiento secuenciado de los distintos sistemas corporales que nos permite aprender en sociedad mientras crecemos muy lentamente. Nuestro ciclo vital posibilita así nuestra exclusiva capacidad de cambio cultural acumulativo, de aprendizaje e innovación, que evoca la obra del Greco Una fábula (hacia 1580). Crecemos muy lentamente para aprender, pero también somos muy longevos para poder mantener este ciclo de vida tan dilatado y poder transmitir el conocimiento entre sucesivas generaciones: nuestro ciclo vital requiere dar y recibir cuidados. Este ciclo de conferencias propone una aproximación multidisciplinar al conocimiento de nuestro ciclo vital, con reflexiones articuladas en torno a las obras del Museo Nacional del Prado, en una propuesta de miradas diferentes y complementarias al legado universal que alberga sus salas.
"Un ciclo vital único nos hace humanos"
El ciclo vital de nuestra especie es único: tenemos características y etapas que son exclusivamente humanas, como la denominada «segunda infancia» (de los tres a los seis años) y la adolescencia; también la abuelidad, una larga etapa post-reproductiva con disposiciones biológicas aptas para un alto grado de supervivencia que contribuye a explicar por qué disfrutamos de la máxima longevidad entre los mamíferos. La manera en que crecemos y las etapas por las que pasamos establecen las bases para el desarrollo de nuestras aptitudes culturales. Nuestra gran potencialidad cognitiva solo puede expresarse en un ambiente social y gracias a nuestro lento y peculiar desarrollo, que precisa del compromiso del conjunto de la comunidad, de personas emparentadas biológicamente y de otras muchas que no lo están. Es lo que denominamos un «sistema de reproducción biocultural». A través de algunas obras pertenecientes al Prado recorreremos estas etapas y conoceremos estas peculiaridades.
Visita: www.museodelprado.es