312 utenti


Libri.itLA GRANDE FAME DEI SETTE ORSI NANI – LE MIRABOLANTI AVVENTURE DEI SETTE ORSI NANIAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneGLI UCCELLI vol. 2N. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIASOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












La escultura y las transformaciones sociales en España (1885-1910), por Leticia Azcue

ArcoirisTV
1.1/5 (16 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
Conferencia: "La escultura y las transformaciones sociales en España (1885-1910)".
Impartida el 28 de mayo de 2024, por Leticia Azcue (Jefa de Conservación de Escultura y Artes Decorativas del Museo Nacional del Prado).

"Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)"
Este ciclo de conferencias tiene por referente la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910), que entre el 21 de mayo y el 22 de septiembre ocupa la totalidad de las salas de exposiciones temporales del Museo y muestra más de 300 obras de diferentes disciplinas artísticas. A través de ellas se advierte la profunda transformación experimentada por el arte al compás de los cambios sociales ocurridos en el periodo. En este ciclo se analizará el modo en que se define un paradigma naturalista para mostrar la imagen de la realidad social, así como de su superación a través de nuevas propuestas expresivas.

"La escultura y las transformaciones sociales en España (1885-1910)"
En el contexto del desarrollo del arte social, los escultores fueron reflejando la realidad y los cambios que les rodeaban, desde diferentes perspectivas, y colaboraron a la visibilidad de este tema, en una evolución que se prolongó muy entrado el siglo XX. Utilizaron diversas fórmulas que alcanzaron su máxima expresión a través de un naturalismo en la narración que reflejaba, especialmente, la dureza de ciertas profesiones de la vida moderna y, en muchos casos, el drama humano que afectaba a todas las edades. La escultura evolucionó acometiendo este argumento con tantos matices, que en ocasiones se llegaron a planteamientos extremos, en los que usaron todos los materiales que les permitían la máxima expresividad.

Ciclo de conferencias "Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)".
22, 28 y 29 de mayo, 4, 5 y 12 de junio 2024

Visita: www.museodelprado.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.