275 utenti


Libri.itIL GENIO DEI BIGODINII DINOSAURI A FUMETTIPINOCCHIOMADEMOISELLE SOPHIE O LA FAVOLA DEL LEONE E DELL’IPPOPOTAMOI RICORDI DELLA VECCHIA QUERCIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!
Carlo Pernigotti, La musica greca antica e la mitologiaSelvaggia Lucarelli racconta: Il vaso di Pandoro. Ascesa e caduta dei Ferragnez alla Paper FestCharla con el artista plástico pereirano James Llanos GómezINCONTRO con Vivian Lamarque, Marina Sozzi e Francesca Berardi - L'unica cosa certaPOR AQUÍ NO - La amenaza salmonera en la Reserva Nacional Kawésqar / Chile












'Darse la mano', recorrido por una exposición, por Manuel Arias

1.4/5 (17 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Conferencia "'Darse la mano', recorrido por una exposición", impartida por Manuel Arias (Museo del Prado) el día 27 de noviembre de 2024 en el marco del ciclo de conferencias "Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro".

"'Darse la mano', recorrido por una exposición"
La exposición que ha dado lugar a este ciclo se desarrolla en siete capítulos, a través de los cuales se va construyendo un argumento que busca mostrar las raíces y las motivaciones que dieron lugar al éxito de la escultura coloreada en el Siglo de Oro español. Arrancando desde la más remota Antigüedad clásica, el objeto tridimensional policromado ha sido una creación en la que se buscaba la verosimilitud a través de los más variados recursos, para hacer de ella un instrumento de comunicación con la divinidad. Las posibilidades de emulación que tenían las esculturas y de identificación con los fieles las convirtieron en una herramienta muy útil para la predicación, como se refleja en los textos de la oratoria sagrada, pero también en el teatro o la poesía. La escultura devocional añade, en virtud de este componte, un factor que sobrepasa lo meramente artístico, algo que también es posible detectar en la buena disposición espiritual de los artífices, convertidos en intermediarios entre la divinidad y el género humano. La exposición propone reflexionar sobre todos estos aspectos, también sobre el género procesional o la escultura pintada, en los que el bulto y el color forman una síntesis perfecta; porque cuando ambos se “dan la mano” como decía Antonio Palomino, se produce un prodigioso espectáculo.

"Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro"
Decía Antonio Palomino que cuando la escultura y la pintura se daban la mano, a través de la imagen policromada, se producía un prodigioso espectáculo. Era el color el que daba la vida al volumen tangible de la escultura, no como un adorno sino como parte integrante de un proceso constructivo que buscaba la verosimilitud y la persuasión, cuyos orígenes se advierten ya desde la Grecia clásica. Esa fusión de las disciplinas artísticas en el mundo hispánico del Siglo de Oro dio como resultado un repertorio de formas fascinante que, en muchas ocasiones y por su función devota, no ha disfrutado de la dimensión que realmente merece. La oportunidad de reflexionar sobre esa conjunción de disciplinas a la luz de la materialidad de los objetos, de los textos de la época y de las variantes que se advierten en las diferentes geografías contribuye a seguir profundizando en una vía que ayuda a entender su fortuna y su trascendencia.

Visita: www.museodelprado.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.