836 utenti


Libri.itCANTO DI NATALEPINOCCHIOPOLAR EXPRESSL’ORACOLO FAVOLOSONOVELLA DEGLI SCACCHI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Noli me Tangere, por Juan Mayorga

ArcoirisTV
1.0/5 (4 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
Conferencia "Noli me Tangere", impartida por Juan Mayorga el 11 de enero de 2025 en el marco de "Poetas en el Prado V: El color de las palabras".

Noli me tangere es el título de una maravillosa pintura de Correggio que puede verse en la sala 49 del Museo del Prado. Yo intentaré, modestamente, imaginar teatro a partir del conflicto que se representa en ella y a partir de los conflictos que ella me plantea. Correggio representa un conflicto básico entre dos seres humanos: uno quiere tocar a otro, pero este lo rechaza. En la vida, como en el escenario, tocarse o no es esencial, y lo que pinta Correggio es una escena decisiva para dos seres humanos. Que esos seres no sean enemigos, sino personas entre las que hay amor, hace más dramática su separación. La interpretación de la pintura me parece, asimismo, conflictiva. Empezando por su título, que procede de la traducción latina del evangelio de Juan. ¿Traduce bien “Noli me tangere” lo que Jesús dice a María? ¿Cómo traducir esa traducción a esta lengua en que usted y yo nos estamos comunicando? El teatro es un arte de la distancia, y es de distancias de lo que estoy hablando. De la distancia entre María y Jesús; de la distancia entre el Nazareno y el Resucitado, en la que se basa el Cristianismo; de la distancia que intenta salvar la traducción; de la distancia entre la pintura de Correggio y las palabras con que intentaré evocarla.

"Poetas en el Prado V: El color de las palabras"
El color, la forma, la textura, los silencios y el peso de las palabras en la pintura, en los cuadros, en los poemas, en los latidos del arte. "Mañana pintaré hasta que llegue el color", escribía Van Gogh a su hermano Theo. Hasta que llegue le mot juste, habría añadido Flaubert en su búsqueda obsesiva de la palabra exacta. Escritores, artistas, extrañas mercancías. Cirugías distintas, vísceras idénticas, obras expuestas... Y las miradas luego atravesando un texto, posadas sobre un lienzo, lectoras de una y otra forma para cerrar el ciclo de la creación. El color de las palabras concentrado ahora en unas jornadas saturnales donde los dioses paganos callarán un instante y nos dejarán creer por unas horas que sabemos algo, o que nos gustaría saberlo sobre el diálogo infinito, como decía Baudelaire, entre poesía y pintura; que tenemos también algo que decir mirando, o que mirar callando, mientras el mundo es mundo y nuestra vida sigue en intemperie... Con Goya siempre al tanto. Y la poesía al acecho.

Visita: www.museodelprado.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.