En la entrevista, Jesús Ramírez-Bermúdez, médico y escritor, comparte su experiencia de 25 años en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, donde se especializa en neuropsiquiatría. A través de su trabajo, aborda complejos problemas humanos, emocionales e intelectuales, como las alucinaciones visuales en personas ciegas y los delirios. Ramírez-Bermúdez destaca la importancia de la curiosidad científica y la literatura como herramientas para comprender la condición humana. Además, reflexiona sobre la depresión, diferenciándola de la tristeza y subrayando la necesidad de escuchar y entender a las personas para abordar sus causas. La entrevista también explora la relación entre la creatividad y los trastornos mentales, sugiriendo que la creación artística puede ser una forma de autoterapia. Ramírez-Bermúdez enfatiza la importancia de la empatía y la conexión social, sugiriendo que las artes pueden ayudar a desarrollar una cultura más inclusiva y comprensiva. En resumen, la entrevista ofrece valiosas lecciones sobre la intersección entre ciencia, arte y humanidad, y cómo estas disciplinas pueden contribuir a un mundo más habitable.
Visita: aprendemosjuntos.bbva.com