276 utenti


Libri.itFUOCHI Edizione limitataJEAN-BLAISE SI INNAMORALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERINOVELLA DEGLI SCACCHI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!
John M. Keynes e la Conferenza di Pace a Genova del 1922La Base 5x117 | La Revolución Ciudadana y el movimiento indígena pactan para echar a NoboaPerché Trump e gli USA vogliono l'Artico?Venezuela: Llegan más migrantes en un avión estadounidenseIl vento della memoria semina giustizia












La práctica y la enseñanza del dibujo en el estudio de David, por Phillipe Bordes

1.1/5 (12 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Conferencia "La práctica y la enseñanza del dibujo en el estudio de David" impartida por Phillipe Bordes (Université de Lyon) el 5 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Madrid, París, Roma: los escenarios neoclásicos de José de Madrazo".

"La práctica y la enseñanza del dibujo en el estudio de David"
Durante la década de 1780, Jacques Louis David (1748 - 1825) logró una síntesis personal entre el arte de Poussin y Mengs basada en el estudio de la Antigüedad y la naturaleza, que le proporcionó renombre internacional y atrajo alumnos a su taller, primero de Francia y luego, a partir de 1800, de toda Europa, entre los cuales se encontraría José de Madrazo. A la vista de los principales artistas que pasaron por su taller, no cabe duda de que sus principios y métodos de enseñanza eran eficaces. En realidad, animaba a sus alumnos a desarrollar sus propias inquietudes, con resultados a veces muy alejados de la pintura que él practicaba. Identificando los fundamentos de su enseñanza del dibujo, y prestando atención a los recuerdos y testimonios visuales, trataremos de comprender mejor todo el conocimiento que supo transmitirles.

"Madrid, París, Roma: los escenarios neoclásicos de José de Madrazo"
El ciclo de conferencias que acompaña a la exposición Juramentos de papel se propone abordar la complejidad de la obra gráfica de este artista clave del neoclasicismo español, inscribiendo su producción en el entramado histórico y artístico de su tiempo. La Roma de principios del siglo XIX, con sus complejas relaciones franco-italianas, se convierte en el escenario donde Madrazo no solo se nutre de las obras maestras del pasado, sino que también es testigo de la instrumentalización de las artes en los procesos de legitimación política. En este contexto, son clave los nuevos espacios de exhibición surgidos en las capitales europeas, como lo fueron en Madrid la Academia de San Fernando y el recién inaugurado Museo del Prado, donde Madrazo expondría tras su estancia en París y Roma, y que adquieren una relevancia particular como lugares de interacción entre el artista y el público.

La formación de Madrazo en el taller de Jacques-Louis David constituye un eje vertebrador del ciclo. Se analizan los principios pedagógicos del maestro, basados en el estudio del natural y la Antigüedad clásica, y su influencia en el desarrollo del estilo del artista español. Al mismo tiempo, se explora el feraz ambiente artístico de la Roma de la época, poniendo de relieve el contacto de Madrazo con artistas como Christian Reinhart, Jean-Auguste-Dominique Ingres o Gaspare Landi, en una ciudad que era un crisol de nacionalidades e influencias.

El fondo Daza-Madrazo, conservado en el Museo del Prado, se presenta como una herramienta fundamental para el estudio de la práctica dibujística de Madrazo. Este corpus permite adentrarse en el proceso creativo del artista, analizar sus decisiones estéticas y cuestionar los límites de su producción romana. En definitiva, el ciclo de conferencias propone una inmersión en el universo gráfico de José de Madrazo, poniendo en diálogo su obra con el contexto europeo de su tiempo y reivindicando su lugar en la historia del arte español.

Ciclo de Conferencias "Madrid, París, Roma: los escenarios neoclásicos de José de Madrazo" – 29 de enero y 5, 8, 12 y 15 de febrero de 2025

Visita: www.museodelprado.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.