A través de la voz protagónica de dos mujeres kichwas amazónicas de la provincia de Napo, Ecuador, nos adentramos a mirar la devastación minera de oro que está ocasionando conflictos socioambientales por sus impactos principalmente a las orillas de los ríos.
Frente a esto, las mujeres se organizan para generar procesos en defensa de los ríos libres y expresar a través de su palabra y sus actos un no rotundo a la actividad minera.
Presentamos el audiovisual Yaku Warmikuna (Mujeres de Agua)
Este trabajo surge de la necesidad de apoyar a visibilizar el avance de la devastación de la minería de oro que está afectando de manera directa a los ríos y sus alrededores.
Deforestación, contaminación del agua y el suelo, ruido, desvío de los ríos, destrucción del ecosistema, ruptura del tejido social, entre otros impactos, son los que va dejando a su paso la actividad minera en estos territorios que, en complicidad con las autoridades locales queda en total impunidad. Esto está provocado daños irreparables en los espacios que sostienen la vida de las poblaciones que viven de los ríos.
Lee la nota completa… https://geografiacriticaecuador.org/2021/12/23/documental-yaku-warmikuna-completo/?fbclid=IwY2xjawJP1ZJleHRuA2FlbQIxMAABHUbB9BEu1vLK5ubJejdLi_LDRUEPIvsL-wDP9N2_gu1knwspcCuhvkYU-w_aem_1qz4-uUM4qinloji7h2jlQ