¿Qué impacto tiene la guerra comercial entre China y EEUU en las economías emergentes?
Para cada acción de EEUU hay una reacción de China, la guerra comercial no escapa de ello. El gigante asiático respondió con aranceles de represalias de 125 % a productos estadounidenses; ocurre luego del aumento de Washington de las tarifas a productos llegados desde Pekín en 145 %. Es una escalada sin precedentes históricos.
Donald Trump catapulta sus frentes de guerra abiertos en todo el mundo, bélicos, expansionistas o comerciales. Las medidas norteamericanas van agarradas del unilateralismo que pretende imponer la Casa Blanca, en medio de su descrédito internacional y el desplome de su hegemonía.
Ya no importa si son aliados históricos de Washington, o no; sea quien sea está destinado, según la lógica de Trump, a aceptar sus designios, pero no ocurre con China, que ahora hace frente, con mayor fuerza, a la lanza directa del magnate. En el centro queda ahora la Unión Europea, que tampoco se ha salvado de las taritas universales de Washington, y aunque sigue sumisa, busca respiros comerciales en Pekin.
Por Juan Carlos Rozo
Visita: www.hispantv.com