259 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENAPOLLICINOLA GRANDE FAME DEI SETTE ORSI NANI – LE MIRABOLANTI AVVENTURE DEI SETTE ORSI NANI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: as

Totale: 2286

Chile: a un año del estallido, poco cambió

Un año después del estallido social del 18 de octubre de 2019, el único resultado plausible de las protestas es la promesa de un plebiscito que se realizará el 25 de octubre, para decidir acerca de un camino constitucional. Ninguna reforma estructural se hizo. Las causas profundas del estallido, las injusticias y desigualdades, siguen intactas. Los niveles de tensión social no han disminuido; y a medida que se han ido rebajando las restricciones por la pandemia, la gente ha recomenzado a protestar.

Visita: www.surysur.net

Chile: colapso neoliberal

Estado de emergencia, toque de queda, feroz represión, fue la respuesta del gobierno neoliberal de Sebastián Piñera a las manifestaciones estudiantiles contra los aumentos de los pasajes, que devinieron en estallido social. Lo que pueda suceder en los próximos días es impredecible: la poblada y su desobediencia civil ganaron las calles en todo el país, uno de los más desiguales del mundo. Muertos, heridos y más de 1.500 detenidos. «Estamos en guerra», dijo el presidente.

Visita: www.surysur.net

Chile: contra el régimen y el coronavirus

Los estudiantes que salieron a las calles para luchar contra el gobierno neoliberal de Sebastián Piñera desde octubre pasado, sorprenden hoy a los usuarios del metro (subterráneo) de Santiago, haciendo una limpieza total de los vagones para evitar la propagación del coronavirus. Ahí, junto al pueblo, estuvieron los estudiantes y jóvenes, en la otra batalla de la Primera Línea.

Visita: www.surysur.net

Chile: crece la desesperanza

En Chile, tras siete semanas de movilizaciones los miles y miles de chilenos que ocuparon las calles viven una sensación de desesperanza y engaño no solo de parte del gobierno neoliberal y represor de Sebastián Piñera, con una aprobación de apenas el 8% de la población, sino también de la clase política.
Existe una débil gobernabilidad que pende del hilo de los poderes institucionales y fácticos, que impiden que renuncie Piñera, al menos por ahora. La movilización ha tenido una primera pausa al entrar el país en el verano.
En marzo, si el gobierno no ... continua

Visita: www.surysur.net

Chile: de la guerra a la paz constituyente

Diputados y senadorers de once partidos de gobierno y oposición acordaron crear los mecanismos hacia una nueva constitución, a partir de abril de 2020. El acuerdo causó euforia en el gobierno, la clase política y al mercado, pero no parece alcanzar para salvar la crisis política ni salvar a un gobierno y a un presidente terriblemente dañado pot la terrible represión desatada contra estudiantes, obreros, ciudadanos en general durante tres semanas de manifestaciones. Un análisis situacional de Paul Walder.

Visita: www.surysur.net

Chile: del estallido a la crisis política

Desde hace dos meses Chile ha liberado sus dolores y frustraciones en un estallido social que no merma. La contraparte, que no solo es el gobierno, sino el mercado y el Estado, no tiene respuesta e insiste en la defensa del modelo neoliberal.
Con el rechazo a la acusación constitucional contra el presidente, la clase política en el Congreso justifica las violaciones a los derechos humanos y cierra la posibilidad de dar cauce a cambios políticos y económicos de mayor profundidad. Una opción que busca retardar una crisis política que tarde o temprano será ... continua

Visita: www.surysur.net

Chile: del oasis a la guerra, o el modelo que no da para más, RT analiza

El modelo que sumió a Chile en las más grandes protestas desde la dictadura de Pinochet.
En un lapso de doce días, Sebastián Piñera pasó de hablar de 'oasis chileno' a 'país en guerra'... pero ninguna de las dos definiciones le hace justicia a Chile. RT hace un análisis de la situación actual chilena.
Al día de hoy, 23.10.19 Van unos 20 asesinados, unos 2000 detenidos, muchos heridos, muchos han recibido perdigones o balas de goma en los ojos, algunos muy graves heridos de balas de guerra y hay torturados, se ha comprobado, por ejemplo que un subterráneo ... continua

Chile: desplome de la clase política

Los culpables del estallido social en Chile son los políticos, los partidos, los empresarios y todo lo que detente poder. Así lo certifican las encuestas, donde la figura de Sebastián Pìñera aparece hundida con un casi nulo seis por ciento de aprobación.
Los diputados y diputadas tienes un ridículo tres por ciento de apoyo y los partidos políticos un dos por ciento.
Piñera y la clase política debe irse antes que sea tarde, señala Paul Walder, porque el mayor riesgo, para quienes no tienen nada, para quienes han nacido y vivido en la crisis, es seguir ... continua

Visita: www.surysur.net

Chile: eclosión del modelo neoliberal

Otra vez los militares en las calles de Chile, toque de queda, estado de emergencia, ante el estallido popular contra el modelo cultural, político y económico neoliberal, heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, y las medidas tomadas por el presidente derechista Sebastián Piñera. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Chile: el horror militarizado

En Chile se violan sistemáticamente los derechos humanos. El presidente Sebastián Piñera presionó al Congreso para que acordara un plebiscito para un cambio de Constitución y ahora quiere sacar a las Fuerzas Armadas a las calles para terminar de reprimir al pueblo, como hasta ahora lo hicieron los Carabineros. Informe de Paul Walder.

Visita: www.surysur.net