247 utenti


Libri.itICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTILA PESTE SCARLATTAESSERE MADREBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINIMIRA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: j

Totale: 656

Convertidos en chatarra, Bangladés

Cerca de Chittagong, en Bangladés, existe un infierno de chatarra. En los astilleros de la ciudad se trabaja desguazando barcos en condiciones de semiesclavitud, y el sufrimiento de los trabajadores es sistemáticamente silenciado y amordazado por los dueños de los astilleros y el gobierno local. Son territorios blindados para cualquier periodista: hay quien no quiere que se muestre cómo miles de hombres viven y mueren en medio de un sórdido paisaje de desechos y buques desmantelados.
Se caracteriza por la sobre explotación de los trabajadores, poco importa los ... continua

Beliza Coro es una mujer indígena, de la cultura Puruwa

Originaria de Ecuador. Empezó ayudando a su familia vendiendo verduras en el mercado y ahora, negocia contratos internacionales de nuevas tecnologías: "Encontré en la educación mi bandera de lucha para cambiar mi vida." Tomado de Freeda ES. Publicado por: Eco - Amazónico

Wallontu Witral, Alrededor Del Telar (Mapuche)

Wallontu witral alrededor del telar. Epu lamngen ñi chumechi amulney ngun ñi ngürekan kudaw. La experiencias de 2 hermanas, de como estan llevando su trabajo relacionado con el telar. www.wallontuwitral.org Publicado por: Kimeltun Mapuche Kimün , Ülkantun ka Epew.

Dile no al Prejuicio - Tamya Morán, indígena Kichwa ecuatoriana

Ganadora del concurso de canción de autor por el día de los derechos humanos, auspicio de la ONU.
La joven kichwa que venció al racismo para ser cantante de jazz (y lo fusiona con ritmos andinos).
25.08.2019 - RT En el escenario, Tamya Morán causa sorpresa, al subir ataviada como kichwa y, en lugar de cantar música estrictamente andina, ofrece tonalidades fusionadas con el jazz.
Sobre una tarima, frente a la imponente Basílica de la Merced, en el centro histórico de Ibarra, ciudad del norte de Ecuador, Tamya Morán Cabascango ofreció, este 18 de agosto, ... continua

ECOJAZZ 2019 - I Suoni dell'Urlo del Tramonto sul Mediterraneo.

Concerto di chiusura di ECOJAZZ 2019 con Sanjay Banik (tabla) e Troilee Dutta (sarod). Concerto con cui "Ecojazz urla una preghiera ricca di rabbia e di dolore per il dramma che si consuma nelle acque del Mediterraneo, dove annegano quotidianamente tanti esseri umani (...) spinti dalla fame. dalle guerre e dalle persecuzioni a lasciare il loro paese di origine."

ECOJAZZ 2019 - Il Jazz incontra la Fata Morgana.

L'esibizione di Gabrieli Mitelli ha aperto la rassegna Ecojazz 2019 con il consueto concerto all'alba che celebra l'incontro del Jazz con la Fata Morgana.

Hiroshima: el mensaje atómico

En agosto de 1945 una misión del Ejército de Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Los supervivientes siguen sufriendo las consecuencias física y psicológicamente. En la actualidad siguen existiendo diferentes opiniones en cuanto a las causas que llevaron a usar armas nucleares. Publicado por: RT en Español

Cuando la poesía y la danza se convierten en espectáculo

Temática, las mujeres, su rol impuesto en la sociedad Letra original: Salomé Castro Rodrigo Dirección y coreografía; Karú Rivera Rico y Mireia González, Sanchis Videografía y edición: Lorena González Fernández Gracias Home Dance Studio Publicada por: Eh

Maria Huenuñir - poeta mapuche

María Inés Huenuñir Antihuala, "La poetiza de versos profundos", avecindada en la Calle Mar Caribe de Pudahuel desde hace más de un año y escritora autodidacta por naturaleza, con dos hermosos libros a su haber, "Más allá de ser Mapuche" editado el 2004 y "Niña del Campo" publicado el 2003, libro finamente terminado y dedicado a su padre y madre biológicos y a la madre tierra, del que destaca una de tantas hermosas frases, la que invita a un momento de reflexión: "Rayituai ñi kimun upekonlu lemu meu", cuyo significado es "Florecerá mi sabiduría olvidada ... continua

Homenaje a Berta Quitreman, mujer mapuche

Junto a su hermana Nicolasa dieron una gran lucha contra una central hidroeléctrica
Un homenaje pequeño para tan grande mujer. Luchadora e inspiradora. Una referente para las nuevas generaciones que deben continuar con su legado ¡gracias por permitirme conocerla!
Nicolasa Quintremán se opuso firmemente a la construcción del lago artificial de Ralco, que conllevaba la expropiación de sus propias tierras. Su familia denunció su desaparición el lunes y tres días después su cuerpo ha aparecido flotando en la misma presa contra la que luchó. Ralco es el punto ... continua