Iván Márquez, el disidente de las FARC, anuncia que retoma la lucha armada y acusa al Estado colombiano de traicionar el acuerdo de paz firmado en La Habana en 2016.
A principios de septiembre, Estados Unidos impuso sanciones a una red de transporte de petróleo iraní, intensificando así sus esfuerzos para ejercer mayor presión contra la economía del país.
La sangrienta guerra en curso en Yemen ha provocado decenas de miles de muertos y una de las peores hambrunas causadas por el hombre en la historia reciente.
El 9 de agosto, marineros de EU, Grecia y Francia se unieron a soldados israelíes en la ciudad de Haifa para un ejercicio naval bautizado como “olas poderosas”.
A medida que el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) comenzó a sufrir derrotas humillantes en Irak y Siria, empezó a ver a Afganistán como una atractiva alternativa para sus actividades futuras.
El régimen israelí, conocido principalmente por su sistema de apartheid, poco a poco se ha ganado una reputación debido a sus empresas de nueva creación, que han ido apareciendo en los territorios ocupados.
Después de cada uno de los ataques contra petroleros en el Golfo Pérsico a partir de mayo, EU ha tenido por norma atribuirle los asaltos a Irán, mientras que Teherán ha negado categóricamente las acusaciones.
El 18 de noviembre, el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, dejó caer un anuncio fulminante: la última de una serie de medidas de la Administración de Donald Trump a favor del régimen de Israel.
De acuerdo con la tradición de la política exterior estadounidense, el presidente de EU, Donald Trump, propuso resolver el conflicto palestino-israelí con su llamado ‘acuerdo del siglo’.